Junta ve "preocupante" el retraso en licencia de Palacio Congresos de Córdoba
La Junta de Andalucía ha mostrado hoy su "preocupación" por el retraso en la licencia de obras para la segunda[…]
La Junta de Andalucía ha mostrado hoy su "preocupación" por el retraso en la licencia de obras para la segunda fase del Palacio de Congresos de Córdoba, pendiente de un pronunciamiento de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU).
El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Ángel Herrador, que ha visitado hoy el recinto, ha calificado como "fundamental" la infraestructura y ha señalado que las empresas cordobesas dedicadas al sector congresual "continúan perdiendo oportunidades".
Herrador ha recordado que se formuló solicitud de licencia de obras a la GMU el 4 de abril de 2018 "sin que hasta la fecha haya habido pronunciamiento alguno sobre la solicitud", a excepción de la "reunión celebrada el pasado 17 de enero con la propia Gerencia para desbloquear el expediente".
El delegado de Empleo ha insistido en que este Palacio de Congresos ofrece los mejores servicios para la realización de congresos, convenciones y eventos, diferenciándose por la calidad e innovación de sus instalaciones, "pero le hace falta esta segunda fase para convertirse en referente nacional e internacional y este retraso injustificado está perjudicando este objetivo".
Las actuaciones que se realizaron durante la primera fase se centraron en la mejora de sus espacios para hacerlos más polivalentes y atractivos a la actividad congresual aumentado plazas, 915 en la actualidad, que se transformarán en más de 1.500 una vez finalizada la segunda fase.
Las actuaciones previstas en este espacio para la segunda fase se centran en la rehabilitación, mejora y adecuación tanto del Patio Mudéjar como de los espacios que hay en torno a él, tendría un plazo de 18 meses y su coste ascendería a 4,5 millones
En el Patio Mudéjar se eliminarán las diferencias de rasantes entre galería y patio para mejorar su accesibilidad, nuevas escaleras de acceso a la sala Julio Romero de Torres y restauración de carpinterías de madera y sustitución de las de hierro y vidrio emplomado y nueva instalación de iluminación.
En la sala Ambrosio de Morales se demolerá el techo de escayola como consecuencia de modificación de la cubierta y se creará una antesala a modo de vestíbulo previo.
En la Sala Julio Romero de Torres se realizará la restauración de los frescos, nuevo pavimento que se elevará para eliminar barreras arquitectónicas y nuevo zócalo a modo mobiliario y nueva iluminación.
Y en el Patio Italiano se eliminará la galería sustituyéndola por una nueva cubierta a dos alturas, eliminación de diferencias de rasantes entre galería y patio, nuevo pavimento, nueva escalera de acceso a la sala Ambrosio de Morales y restauración de las carpinterías de madera.
.