Junta destaca su apuesta por la inclusión social de personas más vulnerables
La Junta de Extremadura ha destacado su "claro compromiso" por el Programa de Inclusión Social de las personas en situación[…]
La Junta de Extremadura ha destacado su "claro compromiso" por el Programa de Inclusión Social de las personas en situación de exclusión social y/o pobreza, partida que en los presupuestos para 2016 contempla un incremento del 32,5% respecto a 2015 hasta alcanzar un total de 76 millones de euros.
Así lo ha especificado en rueda de prensa la secretaria general de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, Aurora Venegas, antes de comparecer en comisión parlamentaria para informar de las partidas de este departamento en los presupuestos de 2016.
En lo referido a la Dirección General de Políticas Sociales, Infancia y Familia, Venegas ha indicado que las cuentas persiguen mejorar la vida de las personas, especialmente de las más vulnerables, por lo que se dota al Fondo de Garantía Social de 53,7 millones de euros, casi "un 80% más que en 2015" y que se divide en tres partidas específicas.
En concreto, se destinan 48,4 millones de euros para la renta básica, 4,7 millones para garantizar los mínimos vitales y 600.000 euros para contingencias.
Ha explicado que la dotación para la renta básica se acerca "al 0,3% del PIB extremeño" para lograr al final de la legislatura el compromiso del 0,5% alcanzado por el Gobierno socialista.
A la atención a la infancia y la familia se destinan 40,3 millones de euros; a los programas para la formación, inspección y calidad sanitaria, 4,8 millones de euros; y a la planificación y ordenación sanitaria, 3,7 millones, que incluye el Plan de Salud de Extremadura 2013-2020 y un futuro plan estratégico del SES.
El otro gran eje de la política social de la Consejería es Vivienda, con un presupuesto de 46,8 millones de euros y que tiene un doble objetivo: garantizar y proteger el derecho a la vivienda, y reactivar el sector de la construcción.
En concreto, se recoge una partida de 40,1 millones destinada a la promoción y ayudas para el acceso a la vivienda, y algo más de dos millones para la eficiencia energética y la accesibilidad en edificios para personas con movilidad reducida.
Venegas ha explicado que ello permitirá, entre otras medidas, finalizar 49 viviendas de protección pública en 13 municipios e iniciar nuevas promociones, algunas ya programadas.
Ha señalado que se busca "dar respuesta a la necesidad habitacional" de las familias extremeñas, para lo que se actuará también en el parque de viviendas públicas de la Junta, con una inversión de 4,2 millones, un 30% más que 2015, de los que el 70% corresponden a la rehabilitación.
Una importante novedad es la creación del Observatorio de la Vivienda, que posibilitará tener una información exhaustiva de la situación del parque de viviendas de Extremadura.
Destacan igualmente las acciones del protocolo anti-desahucios y la puesta en funcionamiento de una Oficina de Intermediación y Mediación Hipotecaria, que ayudará a las familias que estén en riesgo de perder su vivienda privada por no poder pagar su hipoteca debido a un endeudamiento sobrevenido a consecuencia de la crisis.
.