Junqueras dice presupuestos potencian crecimiento y abordan urgencia social
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, ha asegurado hoy que el proyecto de presupuestos[…]
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, ha asegurado hoy que el proyecto de presupuestos para 2017 fomenta el crecimiento futuro de la economía catalana, a la vez que aborda las distintas urgencias sociales, incrementadas como consecuencia de la crisis.
Junqueras ha ofrecido esta tarde en la sede del Colegio de Economistas de Cataluña la conferencia "Preparando la Cataluña del futuro: proyecto de presupuestos 2017", en la que ha presentado el proyecto de presupuestos para el próximo año que: "son la mejor respuesta a los retos que tenemos planteados como sociedad en un mundo lleno de incertidumbres".
"Nuestra obligación no es solo hacer los mejores presupuestos a corto plazo, sino teniendo en cuenta un horizonte más largo, lo que implica asegurar unos buenos servicios sociales y un buen estado del bienestar que contribuyan al crecimiento de la economía y, consecuentemente, a la recaudación fiscal", ha asegurado el conseller.
Ha resaltado que el proyecto de presupuestos elaborado por el Govern contempla la primera reducción del endeudamiento (con relación al PIB) desde que comenzó la crisis, pues la estimación es que la deuda quede fijada en el 2017 en el 35,4 % del PIB, cuatro décimas menos que el año anterior, una rebaja que se conseguirá, ha dicho, porque el incremento de la deuda en términos relativos es inferior a la previsión de crecimiento del PIB, fijada en el 2,7 %.
En relación al gasto, la previsión es que crezca en términos interanuales un 3,6 %, al aumentar en 1.170 millones hasta los 28.310 millones de euros, un incremento del que, según ha señalado Junqueras, tres cuartas partes del gasto corresponden a partidas sociales, que se llevan el 74 % del total presupuestado.
En cuanto a la partida de 5,8 millones de euros prevista en concepto de procesos electorales y participativos, Junqueras ha subrayado que "el Govern hará todo lo necesario por cumplir con las exigencias de sus votantes porque es evidente que el Gobierno también hará lo que crea oportuno".
"Dado que ellos no nos piden opinión a nosotros, nosotros no pediremos permiso a nadie para tomar buenas decisiones que contribuyan a mejorar las condiciones de nuestro país", ha apostillado el vicepresidente.
Respecto al límite de déficit, ha apuntado que se sitúa en el 0,5 % pese a que ha resaltado que según "el criterio" de la Generalitat, que está "avalado" por la ley de estabilidad, por la AIReF y por las recomendaciones de las instituciones europeas, el déficit que corresponde a la Generalitat "debería ser del 1,18 %".
Junqueras ha lamentado que este límite lo imponga el Ministerio de Hacienda y Función Pública "sin tener en cuenta el reparto en función del gasto efectivo de cada comunidad", y ha destacado que el hecho de que cada décima del techo de déficit equivalga a 223 millones de euros "da constancia de la magnitud del problema".
Por otro lado, Junqueras ha celebrado que la economía catalana crecerá, por segundo año consecutivo este 2016, un 3,4 %, por encima de la media europea, algo que, según ha indicado, "ha permitido crear 90.000 puestos de trabajo y situar la tasa de paro por debajo del 16 %.
Además, ha revelado que, gracias al crecimiento del 2,7 % previsto para el año que viene, "se crearán 70.000 empleos y el número de parados se reducirá hasta el 14,4 %".
.