Junqueras destaca importancia de mejorar mecanismos de financiación de pymes
El conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha destacado hoy la importancia de habilitar mejores mecanismos para que las pymes puedan[…]
El conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha destacado hoy la importancia de habilitar mejores mecanismos para que las pymes puedan acceder a la financiación por vías alternativas a las tradicionales o preponderantes.
Durante su intervención en la clausura de una jornada organizada por la Bolsa de Londres para presentar su programa Elite para pymes, Junqueras ha destacado que es un "factor clave" conectar los recursos financieros con los sectores empresariales y que la Generalitat dispone de diferentes elementos para favorecerlo.
El conseller ha hecho un repaso a la historia y ha dicho que no había razones objetivas que avalaran la participación de Cataluña en la primera revolución industrial, porque no tenía hierro, algodón ni carbón.
Sin embargo, ha recordado que Cataluña estaba conectada con las principales rutas comerciales del mundo y ha insistido en la importancia que tiene hoy en día seguir trabajando en red.
Ha asegurado las buenas perspectivas de la economía catalana que cerró el año 2016 con un crecimiento del 3,4 %, que podría acabar siendo del 3,5 %, el doble que la zona euro.
Las previsiones para este año apuntan a un crecimiento 2,7 % y, si se cumplen estas perspectivas, Junqueras ha dicho que Cataluña cerrará el año con un PIB de 233.000 millones de euros.
Junqueras ha destacado el buen comportamiento del sector exportador, de los productos tecnológicos y de las empresas emergentes que han tenido un papel muy relevante.
El cónsul del Reino Unido en Barcelona, Lloyd Milen, ha destacado la importancia de la jornada de hoy para poder escuchar a las empresas que quieren invertir en el Reino Unido.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha señalado que es importante que las pymes conozcan las diferentes oportunidades de financiación que tienen y la importancia de la misma para tener empresas más preparadas.
La Bolsa de Londres ha presentado hoy su programa Elite, que reúne a 500 empresas de 25 países diferentes con un centenar de inversores, siete escuelas de negocio y 150 asesores y que tiene como objetivo facilitar a las empresas catalanas el acceso a nueva vías de financiación, como los inversores internacionales.
.