Jordi Sevilla: el paro de largo duración,el gran reto de la economía española

El paro de larga duración es el gran reto a corto plazo de la economía española, según Jordi Sevilla, vicepresidente[…]

El paro de larga duración es el gran reto a corto plazo de la economía española, según Jordi Sevilla, vicepresidente del área de Contexto Económico de Llorente & Cuenca, un desafío para el que propone aumentar los fondos destinados a políticas activas de empleo.

Así se recoge en el informe "Retos Económicos España 2017", elaborado por Contexto Económico y presentado hoy, que sintetiza la realidad económica en torno a cinco retos: desempleo, productividad, demanda interna, sector exterior y sostenibilidad de las finanzas públicas.

El estudio analiza las estrategias emprendidas y propone diversas soluciones para cada uno de los desafíos actuales: para el desempleo de larga duración y el empleo juvenil, fomentar políticas activas de empleo; para impulsar la demanda interna, transformar el ICO en un banco público de inversiones, y para conseguir incrementos de productividad horaria, un Pacto Nacional 2030 por la I D i.

El estudio incide en la necesidad de impulsar las exportaciones para evitar volver a un déficit exterior y propone medidas como la mejora de la eficiencia energética para disminuir la dependencia del exterior.

Publicidad

"Sin una reforma estructural de los ingresos y gastos públicos, no recuperaremos la senda de la sostenibilidad", ha afirmado Jordi Sevilla, quien ha propuesto además el impulso de una fiscalidad medioambiental.

En su opinión, "hay mucho trabajo por hacer en este país que no solo tiene que ver con el Gobierno sino con los empresarios y la sociedad civil. El mayor riesgo que tiene España es la autocomplacencia".

En el acto han participado también Irene Garrido, Secretaria de Estado de Economía; Luis Garicano, responsable económico de Ciudadanos, y Antón Costas, expresidente del Círculo de Economía, quienes han debatido sobre la situación de la economía española.

Irene Garrido ha destacado que las reformas adoptadas han permitido ir a un crecimiento mas sano e intensivo en creación de empleo, aunque ha reconocido que son muchos todavía los riesgos. por lo que hay que seguir trabajando y mejorando.

Luis Garicano ha resaltado que en el extranjero la percepción sobre España es "positiva", pero hay aspectos preocupantes, como la caída de la productividad y la situación social, con el paro como principal preocupación.

Antón Costas ha subrayado la importancia histórica de enlazar el crecimiento económico con el progreso social y ha señalado que "el reto principal de la mejora productividad en España no está tanto en las reformas, sino en la mejora de la gestión empresarial orientada a la productividad".

En portada

Noticias de