Ineco y Acciona asesorarán a Costa Rica en infraestructuras de transporte

Un consorcio liderado por Ineco y participado también por Acciona se ha adjudicado un contrato para asesorar a Costa Rica[…]

Un consorcio liderado por Ineco y participado también por Acciona se ha adjudicado un contrato para asesorar a Costa Rica en el desarrollo de su Plan de Infraestructuras de Transporte (PIT), un programa que contempla una inversión cercana a 450 millones de euros hasta 2020.

El contrato para la gestión administrativa, técnica, legal y ambiental del PIT ha sido firmado hoy por el presidente de Ineco, Jesús Silva, y el ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, Carlos Villalta, en la sede de la ingeniería pública dependiente del Ministerio de Fomento, que ha diseñado un "showroom" con sus principales proyectos y servicios.

El plan puesto en marcha por las autoridades costarricenses tiene como objetivo mejorar las infraestructuras del país, contribuyendo al desarrollo del transporte local a través de la mejora de la infraestructura vial y portuaria.

Ello redundará en las condiciones de movilidad de las personas y bienes, al tiempo que facilita el flujo de comercio y la integración económica regional del país.

Publicidad

En este plan, se creará una unidad de ejecución del programa integrada por un equipo multidisciplinar de trece profesionales (ingenieros civiles, economistas, ambientalistas, abogados y personal administrativo), que actuará de impulsor de los proyectos.

El programa incluye actuaciones en siete proyectos de carreteras y tres portuarios, con trabajos de rehabilitación, reconstrucción, pavimentación, ampliación de calzada, mejora en la seguridad vial, ampliación de puentes o la construcción y mejora de instalaciones portuarias.

Ineco está presente en Costa Rica desde 2004 con proyectos como el plan nacional de transportes, aprobado en 2012, el plan integral para la modernización de la red de aeropuertos o el estudio para la implantación de un sistema de transporte ferroviario en el área metropolitana de San José.

Según el presidente de Ineco, la compañía está presente en muchos países de América Latina, cuenta con una oficina en México, donde trabaja en temas ferroviarios y aeroportuarios y está viendo el nuevo aeropuerto de México DF.

También está en Panamá, Colombia, Brasil o Perú, en muchos casos cumpliendo las mismas funciones que hace en España e intermediando para que se abran oportunidades para las empresas españolas.

Oriente Medio es otro gran mercado para la compañía, presente en Kuwait, Abu Dabi, Omán, Jordania, Egipto o Israel, mientras que en Europa está trabajando con la Comisión Europea (CE) y colaborando en varios proyectos, sobre todo en Reino Unido con una presencia muy significativa en el ave británico.

El ministro de Costa Rica ha asegurado a EFE que ahora hay muchas posibilidades de negocio para los españoles tanto en la construcción de proyectos de carretera, diseño y apoyo en la inspección de las obras, como en otros campos como el ferroviario y aeroportuario.

"En estos momentos tenemos mucha presencia de empresas españolas en Costa Rica, tanto constructoras como ingenierías", señala Villalta, que agrega que su país siempre va a tener un espacio para las empresas españolas dados los resultados tan positivos que han tenido de cumplimiento y calidad.

En portada

Publicidad
Noticias de