Industria del motor quiere ser clave en las tendencias futuras de movilidad

Los fabricantes de vehículos en España han reivindicado hoy el papel que quieren jugar en la movilidad del futuro, en[…]

Los fabricantes de vehículos en España han reivindicado hoy el papel que quieren jugar en la movilidad del futuro, en la que entran nuevas tendencias y modelos de negocio como el coche conectado, la conducción autónoma y el vehículo eléctrico, así como agentes como Google, Apple o Uber.

La transformación del vivirá el sector de la automoción, uno de los más importantes de la industria en España, ha centrado el debate del XXXI Encuentro de Automoción de IESE, que reúne en Barcelona a directivos de las marcas, así como a representantes de la industria de componentes, de los concesionarios y académicos.

El presidente de Seat, Luca de Meo, que ha participado por primera vez en las jornadas, ha presentado su visión de futuro de la marca, que se ha fijado como una de sus prioridades la creación de un ecosistema alrededor del coche conectado.

De Meo ha anunciado que la compañía, filial del Grupo Volkswagen, llevará a cabo en los próximos meses una prueba piloto en Barcelona de lo que supondrá este nuevo ecosistema. "El coche conectado es la prioridad de Seat en cuanto al negocio y en cuanto a la hoja de ruta tecnológica", ha dicho.

Publicidad

En el futuro que vislumbra Seat, sería posible comprar un coche por internet, pasar a recogerlo por el concesionario (o que lo traigan a casa) y poder pagar una cantidad fija al mes por un servicio que permitiría olvidarse del seguro y del mantenimiento, ya que el vehículo le sería sustituido cada dos años.

El cliente formaría parte de una especie de club que le permitirá además recibir ofertas de entretenimiento, renovar su teléfono inteligente y utilizar el servicio de facturación rápida en el aeropuerto, por ejemplo.

Por su parte, el vicepresidente de Nissan Europa, Frank Torres, ha augurado que en el año 2025 un 10 % de los vehículos que se venderán serán ya eléctricos, frente al 1-2 % de la actualidad.

Torres, que ha ensalzado el liderazgo de la multinacional japonesa en la movilidad eléctrica y ha detallado sus planes para el coche autónomo, ha instado a los gobiernos a impulsar la mejora de la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos para poder hacer realidad ciudades menos contaminadas.

Ante las dudas sobre la competencia en el sector que pueden suscitar firmas tecnológicas, como Google, o de servicios, como Uber, el directivo de Nissan se ha mostrado convencido de que éstas no se pondrán a ensamblar coches y ha defendido su papel como "colaboradores" en la nueva era de la movilidad inteligente.

Las jornadas, una de las citas de mayor envergadura en el ámbito de la automoción que se celebran en España, han puesto en evidencia, por otra parte, el buen momento que vive el sector.

Así, el presidente de la patronal de los fabricantes (Anfac), Antonio J. Cobo, ha situado como objetivo de futuro para esta industria superar los tres millones de vehículos producidos al año en España.

"España tiene que sentar las bases para ser un país competitivo. Hay que ser ambicioso y aspirar a fabricar más de tres millones, que es la capacidad instalada", ha subrayado.

Cobo ha reconocido que la industria española del automóvil vive un momento "dulce" con la perspectiva de cerrar 2016 con una producción global de 2,8 millones de unidades y llegar a los 3 millones en 2017, lo que supone "haber hecho realidad un sueño".

Los fabricantes españoles de equipos de componentes para la automoción conseguirán además cerrar 2016 con una facturación récord de 34.000 millones de euros, un 7 % superior a la de 2015 y por encima de los 33.000 millones del máximo histórico de 2007.

Desde otra perspectiva, el máximo representante de los concesionarios (Faconauto), Jaume Roura, ha reivindicado también el papel de los concesionarios, que, ha dicho, "continúan siendo necesarios adaptando el modelo de negocio y sus procesos a los tiempos actuales, con las nuevas tecnologías".

"Somos el último eslabón de la cadena. Somos un gestor profesional de servicios y de relaciones personales con los clientes", ha añadido.

El presidente de Volkswagen Audi España, Francisco J. Pérez Botello, ha asegurado que el grupo alemán continuará trabajando con su red de concesionarios y se ha mostrado "muy optimista" respecto al nuevo negocio que se les abrirá en la posventa con el coche conectado y el coche compartido.

Los servicios que requerirán estos nuevos vehículos compensarán, en su opinión, la pérdida de negocio tradicional cuando aumente la circulación de vehículos eléctricos.

En las jornadas, que llevan por título "La batalla por el automóvil", han participado también el vicepresidente del Grupo Opel, Michael Lohscheller, y el consejero delegado y presidente de Ford Iberia, Jesús Alonso, entre otros.EFECOM

mje/fl/son

..

En portada

Noticias de