Incentivos a la inversión empresarial impulsan áreas como turismo e industria

La nueva línea de incentivos autonómicos a la inversión empresarial, dotada con 54 millones de euros, englobará a todos los[…]

La nueva línea de incentivos autonómicos a la inversión empresarial, dotada con 54 millones de euros, englobará a todos los sectores y considera como prioritarios a la industria, el turismo, la sanidad y la industria "4.0".

La directora general extremeña de Empresa y Competitividad, Ana María Vega, ha afirmado hoy en Badajoz que estos sectores tienen "un gran potencial" y que el objetivo del Decreto específico sobre la materia es que la Comunidad Autónoma pueda aprovecharlo.

Vega, acompañada por el secretario general de la Confederación de Empresarios de Extremadura (CREEx), Francisco Javier Peinado, ha explicado al empresariado este nuevo programa de ayudas.

Estos incentivos autonómicos a la inversión empresarial son una de las líneas de ayudas más veteranas de la Junta de Extremadura, aunque gracias a un nuevo decreto se ha ampliado a todas las áreas empresariales de la región.

Publicidad

Entre los sectores que se consideran muy importantes para impulsarlos figuran la industria "4.0" para la digitalización de las empresas, el turismo (alojamientos y restauración), el sanitario y el industrial.

Gracias al Decreto, que engloba una inversión de 54 millones de euros, se aumenta además la intensidad de ayudas dirigidas a los jóvenes, a las mujeres y a la economía social.

Peinado ha destacado, por su parte, que este tipo de iniciativas son positivas pues hay que aprovechar las ventajas competitivas en una región donde hay aún carencias en ámbitos como el del transporte.

Por este motivo, "en esta línea, a través de fondos europeos y recursos de la Comunidad Autónoma se realiza una iniciativa que sirve de palanca a la inversión tanto para las empresas consolidadas como para las que realizan nuevos proyectos".

La Confederación de Empresarios de Extremadura confía, en este sentido, en que las ayudas despejen las "dudas" que los emprendedores y empresarios extremeños puedan tener de cara a invertir.

El objetivo a este respecto es la creación y consolidación de empresas extremeñas, pues genera empleo, y en esta línea el Decreto valora las propuestas que permiten conservar o generar nuevos puestos de trabajo.

El texto permite una subvención de hasta el 35 por ciento del proyecto y abarca inversiones empresariales desde 10.000 hasta 1,2 millones de euros.

.

En portada

Noticias de