Impagos al comercio aumentan un 42 % en Baleares, la mayor subida de España

El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en noviembre ascendió[…]

El importe de las compras a plazo de
familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en
noviembre ascendió a 2,6 millones de euros en Baleares, lo que
representa un aumento interanual del 42 %, el mayor de España.

En el conjunto del país, los impagos supusieron 217 millones de
euros, con una caída del 9,5 % respecto a noviembre del año pasado,
la segunda bajada interanual consecutiva.

En los últimos 40 meses, en España el importe de los impagos sólo
ha aumentado en septiembre, cuando se incrementó el 6,6 % respecto
al mismo mes de 2014 y rompió con una racha de 37 meses consecutivos
a la baja.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), respecto a octubre, los impagos descendieron en
noviembre el 4,8 % y en el acumulado del año el retroceso se situó
en el 16,8 %.

Publicidad

En el undécimo mes del ejercicio, vencieron efectos de comercio
por valor de 12.820 millones de euros, de los que se pagaron 12.820
millones, lo que situó la tasa de impago en el 1,7 %, tres décimas
inferior a la de un año antes.

El número total de efectos que resultaron impagados fue de
170.511, el 14,8 % menos en tasas interanuales, mientras que el
importe medio repuntó el 6,2 %, hasta 1.273 euros.

En total, vencieron cerca de 7,5 millones de efectos al comercio,
el 5,8 % más que en noviembre de 2014, con un importe medio de 1.719
euros, el 0,5 % menos.

Del importe total de impagos, el 67,2 % correspondió a efectos en
cartera y el 32,8 %, a efectos en gestión de cobro.

La cuantía de los impagos descendió en nueve comunidades
autónomas, encabezadas por Madrid (22,5 %), Castilla y León (22,2 %)
y La Rioja (21,4 %).

Los mayores incrementos correspondieron a Baleares, con una
subida del 42 %, y a Cantabria, con un repunte del 23,1 %.

Extremadura fue la autonomía con el mayor porcentaje de efectos
impagados sobre vencidos (3 %), mientras que La Rioja lideró el otro
lado de la tabla, con una tasa del 1,3 %.

Cataluña y Madrid concentraron cerca de la mitad del total del
importe de los efectos de comercio impagados, con el 44,2 %.

El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el importe
de efectos impagados (en euros), el porcentaje de impagados sobre
vencidos, la variación mensual y la variación anual de efectos
impagados en comparación con mayo de 2014:

CCAA Total % Impagados Vari. Vari.

Impagados Vencidos mensual anual
================================================================

Andalucía 22.864.145 2,4 10,6 7,2

Aragón 8.370.596 1,6 5,3 -16,9

Asturias 3.911.131 1,8 -15,8 0,1

Baleares 2.633.835 2,2 50,6 42,0

Canarias 2.752.860 2,1 13,6 16,1

Cantabria 2.069.962 1,8 -13,6 23,1

C. y León 7.225.897 1,4 17,2 -22,2

C.-La Mancha 5.234.525 1,5 -10,4 -7,3

Cataluña 55.714.118 1,6 -17,7 -13,2

C.Valenciana 26.700.675 2,0 8,2 5,1

Extremadura 2.777.749 3,0 -1,1 4,4

Galicia 11.125.689 1,5 -1,5 -10,6

Madrid 40.116.360 1,7 -3,7 -22,5

Murcia 6.542.592 1,5 -5,3 2,0

Navarra 4.553.247 1,4 -4,5 -0,3

País Vasco 12.291.205 1,4 -12,9 -9,1

La Rioja 2.069.542 1,3 3,5 -21,4
===============================================================

TOTAL 217.001.149 1,7 -4,8 -9,5

EFE

jui.bgo/emc/tar

..

En portada

Noticias de