Ibex: La subida del petróleo suaviza la hora bruja

El Ibex sube alrededor del 0,7% y se mueve sobre los 9.040 puntos. Los inversores apuestan por las compras en una mañana de vencimientos que ha quedado en parte eclipsada por la vuelta alcista del petróleo. El crudo Brent se dispara más de un 2% y supera los 42 dólares, lo que da alas al mercado. Es la primera vez desde diciembre que el crudo está en estos niveles. En Nueva York, los futuros sobre el S&P 500 anticipan a esta hora avances del 0,3%. 

12:33 horas. El crudo sube un 2% y eclipsa a los vencimientos

El Ibex sube alrededor del 0,7% y se mueve sobre los 9.040 puntos. Los inversores apuestan por las compras en una mañana de vencimientos que ha quedado en parte eclipsada por la vuelta alcista del petróleo. El crudo Brent se dispara más de un 2% y supera los 42 dólares, lo que da alas al mercado. Es la primera vez desde diciembre que el crudo está en estos niveles. En el resto de Europa, el Ftse y el Cac suben alrededor del 0,5%, mientras que el Dax se apunta un 0,3%

En Nueva York, los futuros sobre el S&P 500 anticipan a esta hora avances del 0,3%. En la preapertura estadoundiense, Adobe se dispara un 6% gracias a sus resultados, y Tiffanys avanza un 2,5% por la misma razón. La debilidad del dóla propició ayer un rally en los sectoriales de energía y materias primas, lo que hizo que el saldo anual del Dow Jones pasara a positivo. Muchos inversores que se han perdido el rally podrían decidir ahora entrar en el mercado. 

10:40 horas. En los 9.000 puntos

Publicidad

La bolsa española sigue mejorando y el Ibex 35 reconquista los 9.000 puntos. El debilitamiento del euro contra el dólar (ahora se cambia a 1,1279 unidades) anima a los fabricantes de coches europeos, lo que provoca que el Dax se de la vuelta y cotice con alzas del 0,2%. Por el contrario, el petróleo Brent baja un 0,7% y se mueve en los 41,.25 dólares por barril, lo que provoca caídas en los sectoriales de energía. La mañana es bastante volátil por culpa del vencimiento de derivados, pero el Ibex ha logrado salir al alza. 

10:00 horas. Remontada

El Ibex acaba de entrar en positivo, y tras llegar a perder más del 0,5% en los primeros cambios, se mueve ya prácticamente en los 9.000 puntos. La apertura ha sido muy volátil, lo que corresponde a una mañana de cuádruple vencimiento de derivados. En Europa, el Ftse y el Cac suben un 0,1% mientras que el Dax está plano. Indra lidera con alzas de casi el 4%, en tanto que Popular, OHL y Técnicas Reunidas se anotan avances que rondan el 1,5%. Entre los grandes valores, BBVA sube un 0,6% e Iberdrola el 0,3%. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha arrancado con caídas que superan el 0,5% y su principal indicador, el Ibex 35, se va prácticamente al filo de los 8.900 puntos. En el resto de Europa, muy poco fuelle, con el Ftse y el Dax anotándose un 0,1%. 

Los inversores venden sin muchos miramientos y pasan por alto que Wall Street terminara ayer con alzas del 0,9% para el Dow Jones  y del 0,66% para el S&P 500. El petróleo Brent baja un 0,5% pero sigue por encima de los 41 dólares por barril. No obstante, el mayor enemigo del mercado en estos momentos es el euro, cuya fortaleza torpedeó ayer al Dax alemán. Esta mañana, la moneda comunitaria retrocede ligeramente hasta los 1,1281 dólares. 

Hoy es jornada de hora bruja, de vencimiento en este caso trimestral de futuros y opciones, lo que normalmente suele introducir mucha volatilidad en el mercado. En concreto, habrá cuádruple vencimiento sobre acciones e índices. Este hecho, como es habitual, "eleva la volatilidad en el mercado de contado, cuyo comportamiento condiciona durante toda la sesión", apuntan en Link Securities. Además, la agenda macro es muy ligera, destacando únicamente la publicación en Alemania del índice de precios a la producción (IPP) de febrero y en EEUU la lectura preliminar de marzo del índice de sentimiento de los consumidores. 

Tampoco habrá que perder de vista esta mañana la evolución del petróleo. La debilidad del dólar favorece mucho la remontada de los precios, lo mismo que la confirmación de los países OPEP y no OPEP se van a reunir el 17 de abril en Qatar para discutir la congelación de la producción en los niveles de enero. Pero tampoco se pueden hacer muchos prónósticos sobre la evolución del crudo, dado que ahora es un activo en manos especulativas. Lo que si está claro, como apuntan en Link Securities, "es que la recuperación del precio del crudo está teniendo un efecto muy positivo en la renta variable occidental, la cual lleva meses manteniendo una elevada correlación". 

Es noticia en España Santander, que celebra a las 9.30 horas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander su Junta de Accionistas. La entidad anunciará un incremento del 5% en el dividendo por acción, pasando a cuatro pagos de 0,21 euros frente a los 0,2 anteriores. De estos cuatro abonos, tres serán en efectivo y otro en metálico o acciones. Además, el Banco de España publica la tasa de morosidad del crédito concedido por el sector financiero español en enero, y el Consejo de Ministros aprobará la oferta pública de empleo de 2016, que incluye más de 6.000 nuevas plazas. Asimismo, la agencia comunitaria de estadística Eurostat publica el índice de los costes laborales en la UE, y los datos sobre las vacantes en el mercado laboral en el cuarto trimestre de 20

Dentro del Ibex, los peores son los bancos. Santander cotiza con caídas superiores al 1%, mientras que Sabadell y Bankinter recortan en torno al 0,5%. CaixaBank y Bankia pierden un 0,1%, por un 0,5% que se deja BBVA. En Italia, ha sido suspendido la cotización de Banco Popolare después de entrar en subasta de volatilidad tras caer más de un 4%. 

En portada

Noticias de