Honduras, lista para elecciones primarias de mañana de tres partidos grandes

Los hondureños están listos para votar mañana en las elecciones primarias de los tres partidos políticos más grandes del país[…]

Los hondureños están listos para votar mañana en las elecciones primarias de los tres partidos políticos más grandes del país con representación en el Parlamento, que serán previas a las generales del 26 de noviembre, y en las que el actual gobernante puede resultar escogido nuevamente.

Los partidos Nacional, en el poder; y los opositores Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, y el Liberal participarán en la jornada electoral.

Los cuatro partidos minoritarios que no celebrarán primarias son el Anticorrupción, Demócrata Cristiano, Unificación Democrática e Innovación y Unidad-Social Demócrata.

En la víspera, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, que es promovido para la reelección, hizo un llamamiento a sus compatriotas a participar en las elecciones de mañana y que elijan "a conciencia" a los que quieren para las generales de noviembre.

Publicidad

"Este domingo, entonces, todos debemos de ir a votar por Honduras, por nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos, por el fortalecimiento de nuestras instituciones, por el futuro de nuestra patria", enfatizó el mandatario.

El Partido Nacional llega a las elecciones primarias con dos aspirantes a la candidatura presidencial, el actual gobernante del país, Juan Orlando Hernández, propuesto por dos corrientes internas, y Roberto Ramón Castillo, al frente de un movimiento creado a fines del siglo pasado por el expresidente Rafael Callejas.

Castillo es primo de Callejas, quien enfrenta un juicio por corrupción en Estados Unidos vinculado al "FIFAGate" de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

La actual Constitución hondureña no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad, pero un fallo de la Corte Suprema de Justicia, de 2015, dejó abierta la posibilidad, lo que rechaza un sector de la oposición, entre ellos LIBRE, el partido que coordina Zelaya.

El partido LIBRE participará con tres precandidatos presidenciales, entre los que sobresale Xiomara Castro, esposa de Zelaya, perdedora en las elecciones generales de 2013 que ganó Juan Orlando Hernández al frente del Partido Nacional.

Castro es apoyada por al menos cinco corrientes internas de LIBRE, partido que surgió tras el derrocamiento de Zelaya el 28 de junio de 2009, cuando promovía reformas políticas que la ley le impedía.

Los otros aspirantes a la candidatura presidencial de LIBRE son Rasel Tomé y Nelson Ávila.

El Partido Liberal, al que LIBRE relegó a segunda fuerza de oposición, escogerá su candidato presidencial entre cinco aspirantes, Gabriela Núñez, Luis Zelaya, Eduardo Martell, Carlos Montoya y Enrique Ortez Sequeira.

Según el Tribunal Supremo Electoral, unos 5,8 millones de hondureños, de los 8,7 millones de habitantes que tiene el país centroamericano, podrán votar en los comicios, que comenzarán a las 07.00 hora local (13.00 GMT) y finalizarán a las 16.00 (22.00 GMT).

Los tres partidos que celebrarán elecciones primarias escogerán candidatos para presidente de la República, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento y 20 al Parlamento Centroamericano.

.

En portada

Noticias de