Higiene dental: Nueve respuestas para una boca sana
Uno de cada cuatro españoles no se lava los dientes al menos dos veces al día. Pero además de la frecuencia, hay otros aspectos que conviene tener en cuenta
1.- ¿Cuándo hay que empezar a cuidar los dientes?
La higiene dental debe comenzar incluso antes de que aparezca el primer diente. Limpiar las encías con una gasa húmeda después de alimentar al bebé puede prevenir la acumulación de bacterias dañinas. Tan pronto como aparezca el primer diente, se puede comenzar a usar un cepillo infantil suave, especial para bebés y sin pasta dentífrica.
2.- ¿Cepillo manual o eléctrico?
Hay estudios que demuestran que no existe una gran diferencia entre uno u otro a la hora de eliminar la placa bacteriana, siempre y cuando la limpieza se realice de forma correcta con los movimientos adecuados y alcanzando a todas las piezas dentales. Algunos expertos, sin embargo, señalan que el eléctrico motiva más a la hora de ser disciplinados con la higiene bucal. Se ha comprobado que quienes usan cepillos eléctricos suelen estar entre un 20 y un 40 por ciento más de tiempo cepillándose los dientes.
El eléctrico también está indicado para las personas con tendencia a apretar demasiado el cepillo, porque tienen un mecanismo de control de la presión, y para aquellas que tienen dificultades para realizar los movimientos.
3.- ¿Cuál es la dureza adecuada?
En general, los cepillos duros se desaconsejan, ya que su uso prolongado en el tiempo puede provocar alteraciones en las encías. La recomendación general es elegir un cepillo de fi bras de dureza media, que tienen capacidad de remover restos alimenticios y placa sin producir daños en la encía. Normalmente, la utilización de cerdas blandas está indicada para pacientes a los que se les ha realizado algún tipo de cirugía o en caso de sufrir gingivitis o periodontitis.
4.- Si llevo ortodoncia, ¿debo usar un cepillo especial?
Existen unos diseñados específi camente para esos casos que tienen una zona central con acabado en forma de V para que sus fi lamentos se adapten a la forma de los brackets y poder limpiar tanto la superficie del diente como del aparato. Pero la realidad es que, en opinión de los expertos, los normales de borde recto cumplen perfectamente esa función. Más importante es completar la rutina de higiene con el uso, al menos una vez al día, de los cepillos interproximales, que permiten acceder a los recovecos más difíciles de limpiar.
5.- ¿Cuándo se debe remplazar el cepillo de dientes?
Cada tres meses, o antes si tiene las cerdas abiertas o poco firmes. Un cepillo estropeado no cumple de manera eficaz con su función de arrastrar la suciedad. Otro motivo para sustituirlo es la proliferación de microbios en su superficie que, por muy concienzudamente que lo limpiemos, se acumulan día tras día.
6¿Cuánto pueden vivir las bacterias bucales en el cepillo?
Algunas sobreviven durante semanas y, además, el uso del cepillo varias veces al día hace que se 'renueven' continuamente en un viaje sin fin de la boca al cepillo y viceversa.
Por ello es importante mantener algunas pautas de cuidados. Hay que limpiar bien el cepillo después de usarlo, eliminando cualquier rastro de comida y sacudirlo enérgicamente para eliminar la máxima cantidad de agua entre los filamentos. Deben guardarse en un lugar abierto, en posición vertical -nunca con las cerdas en contacto con vasos o repisas- lejos de fuentes de calor, lo más alejados posible del inodoro y sin tener contacto con cepillos de otras personas para prevenir la contaminación cruzada.
7.- ¿Es conveniente ponerle el capuchón al cepillo?
No. Salvo en caso de llevarlo en el neceser o en el bolso, es mejor no usarlo porque evita el secado de los filamentos al aire, creando un ambiente de humedad y temperatura que es el caldo de cultivo perfecto para la proliferación bacteriana.
8.- ¿Cuál es la función del flúor?
Ayuda a remineralizar el esmalte, haciéndolo más duro, y reduce la acidez de la placa bacteriana y de la saliva, protegiendo los dientes del ataque de las bacterias que provocan las caries. Pero no conviene excederse: con una cantidad de pasta dentífrica del tamaño de un guisante es suficiente para cada lavado Existen también dentífricos ricos en en otros componentes, como puede ser el nitrato de potasio, que se utiliza para tratar los problemas de sensibilidad.
9.- ¿Es normal que sangren las encías al cepillarnos?
No. Es una de las manifestaciones iniciales de la gingivitis, junto con otros síntomas como la inflamación de las encías. Es un problema fácilmente reversible y, sin embargo, si no se trata, irá a peor y derivará en periodontitis. El problema se agrava, además, porque ante el dolor y el sangrado muchas personas tienden a dejar de cepillarse, cuando debe ser al revés, realizar una higiene más exhaustiva. Conviene visitar al especialista porque la remisión total del sangrado no será posible sin la ayuda profesional.