Herrera dice que es empresa la que pide ampliación plazo para DIA Aguablanca

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha lamentado la "desinformación" de los sindicatos CCOO y UGT en relación[…]

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha lamentado la "desinformación" de los sindicatos CCOO y UGT en relación a la declaración de impacto ambiental (DIA) de la mina de Aguablanca, pues ha sido la empresa la que ha pedido una ampliación del plazo para entregar la documentación.

Cristina Herrera ha respondido así a los sindicatos, que afirmaban hoy que el Gobierno central había vuelto a solicitar, por quinta vez, nueva información sobre la DIA.

Herrera ha pedido a los máximos responsables de CCOO y UGT Extremadura, Julián Carretero y Patrocinio Sánchez, que "antes de intentar propagar una información que no se ajusta a la realidad y crear alarma se informen correctamente, antes de confundir a la opinión pública con una clara intencionalidad política".

"Ni tan siquiera consultan o contrastan la información a esta Delegación del Gobierno o al Ministerio de Medio Ambiente antes de emitir una valoración", ha criticado.

Publicidad

La delegada del Gobierno ha aclarado que la concesión de la DIA se trata de una cuestión puramente técnica en la que nada tienen que ver las decisiones políticas, y cualquier insinuación o injerencia en este sentido desde un cargo público "podría acarrear responsabilidades judiciales, como una presunta prevaricación".

En este sentido, "hay que señalar que no se trata de la quinta vez, como se ha dicho erróneamente, en la que el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente requiere información a la empresa, sino que ha sido precisamente ésta quien ha solicitado una prórroga de 10 días".

Prórroga para poder completar parte de la documentación que le faltaba, y que no le daba tiempo a entregar en el plazo anteriormente requerido, el 8 de marzo, se ha indicado desde la Delegación del Gobierno.

Herrera ha pedido a los dirigentes sindicales la misma "celeridad" a la hora de salir a la opinión pública para denunciar también "la desaparición de 960 empresas en la comunidad el pasado enero, la pérdida de 360 sociedades en 2016 o que existan 1.880 autónomos menos desde que comenzó la legislatura".

"Ante todo este cúmulo de malas noticias, sólo se ha tenido el silencio cómplice de los sindicatos y ni una sola protesta", ha respondido la delegada del Gobierno.

.

En portada

Noticias de