GUPC está cerca de concluir pruebas en compuertas del nuevo Canal de Panamá

Grupos Unidos por el Canal (GUPC), el principal contratista de la ampliación del Canal de Panamá, está cerca de concluir[…]

Grupos Unidos por el Canal (GUPC), el principal contratista de la ampliación del Canal de Panamá, está cerca de concluir las pruebas en las 16 compuertas rodantes de las nuevas esclusas de la vía interoceánica, dijo hoy a Efe el director de proyecto del consorcio, José Peláez.

"Estamos terminando las pruebas individuales de las compuertas y ahora mismo principalmente estamos haciendo pruebas de integración", explicó Peláez durante una visita a las obras en el sector de Cocolí, vertiente del Pacífico, ubicado en las afueras de la capital de Panamá.

El nuevo juego de esclusas cuenta con 8 compuertas en el Atlántico y 8 en el Pacífico, que miden cada una 58 metros de longitud, 29 metros de alto y 10 metros de ancho y pesan cerca de 4.200 toneladas.

"La única prueba que nos queda en las compuertas es abrirlas y cerrarlas durante cuatro veces seguidas en menos de 20 minutos", indicó Peláez.

Publicidad

GUPC, que está encabezada por la española Sacyr e integrado por Impregilo (Italia), Jan de Nul (Bélgica) y CUSA (Panamá), instaló la última compuerta en abril de 2015 y empezó a realizar las primeras pruebas de movimiento en julio de ese mismo año.

El consorcio finalizó ayer "con éxito" la prueba de pérdida de agua que realizaba en las piscinas de reutilización. Según el director del proyecto, ya se han acometido el 50 % de las más de 2.000 pruebas hidráulicas requeridas.

"En junio el Canal está operativo desde el punto de vista de los sistemas y desde el punto de vista de la hidráulica, pero luego tiene que ser habitable. Aquí va a haber cientos y cientos de personas trabajando", indicó Peláez.

La ampliación de la ruta interoceánica permitirá el paso de tres veces la carga actual.

Las obras comenzaron en 2007 con una inversión total de 5.250 millones de dólares.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha dicho que espera inaugurar la vía ampliada en el segundo trimestre de este año.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de