Guindos minimiza dato de déficit y dice que "lo importante es el crecimiento"
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, minimizó hoy las consecuencias que tendrá el desvío del déficit en 2015[…]
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, minimizó hoy las consecuencias que tendrá el desvío del déficit en 2015 en un punto de producto interior bruto (PIB) con respecto a lo que se esperaba, y subrayó que "lo importante es el crecimiento económico".
De Guindos, en declaraciones a la prensa en París -donde participó en un seminario internacional sobre la arquitectura financiera-, destacó a ese respecto que su departamento prevé un crecimiento del 0,7 % del PIB en el primer trimestre, y que eso "más que dobla" la cifra de los países de la zona euro.
"La economía española, a pesar de todas las incertidumbres del concierto internacional, ha seguido creciendo fuerte, con una ligera desaceleración" respecto a los dos últimos trimestres de 2015, pero a un ritmo superior al del conjunto de los países del euro, señaló.
"Lo que hay que hacer -repitió- es corregir esta desviación (del déficit) y seguir manteniendo el crecimiento económico de España: esos son los dos objetivos principales" para generar confianza.
Afirmó que pese al desvío del déficit en 2015 no habrá que modificar los presupuestos para 2016, aunque sí el programa de estabilidad que su Gobierno debe enviar a la Comisión Europea antes de finales de abril.
Y eso, precisó, para "recoger las nuevas cifras de 2015, ajustar el déficit público manteniendo el presupuesto de 2016, lógicamente con las cifras de crecimiento de ingresos y de evolución del gasto".
En cuanto a que el déficit se sitúe por debajo del 3 % del PIB, que era lo que Bruselas pedía a España ya para 2016, el ministro español lo eludió: "no adelantemos acontecimientos".
Contó que ayer había hablado del desvío con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, y hoy con el vicepresidente de la Comisión responsable del euro, Valdis Dombrovskis, y que han hecho proyecciones sobre lo que el déficit del 5,2 % del PIB en 2015 supondría para este ejercicio.
Tras recordar las medidas presentadas hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en particular para el control de las cuentas del las comunidades autónomas, Guindos avanzó que "a partir de ahí se abre un periodo de interlocución con la Comisión Europea".
"El Gobierno -dijo- va a aplicar la recomendación autónoma que nos hizo la Comisión Europea".
Insistió en que el nuevo dispositivo adoptado hoy por el Ejecutivo prevé "el cumplimiento estricto de los límites de gasto que tienen las comunidades autónomas y destinar el incremento de financiación que reciben a disminuir el déficit público".
Interrogado sobre si le preocupa el impacto que tengan las cifras del déficit en la nota que dan a España las agencias de calificación, respondió por un "no", y recordó que ayer estuvo precisamente reunido con ellas en Londres.
"En este momento -argumentó- para las agencias de rating la cuestión fundamental es no tanto la cifra del déficit público, que es relevante, como el mantenimiento del crecimiento económico y saber cuál va a ser la agenda de política económica", que "dependerá del Gobierno que tengamos", y que por tanto en este momento "está abierta".