Greenalia prepara una emisión de deuda de 21,8 millones
La empresa gallega de energías verdes Greenalia lanzará en enero una emisión de deuda de 21,8 millones de euros en[…]
La empresa gallega de energías verdes Greenalia lanzará en enero una emisión de deuda de 21,8 millones de euros en el mercado de renta fija de Luxemburgo, un bono con una duración de dos años con un derecho de suscripción preferente en una futura ampliación de capital.
Esta emisión de deuda, prevista para la segunda semana de enero de 2019 pero que ya se puede suscribir, corresponde al segundo tramo de un programa de 25 millones del que ya emitieron 3,2 millones en julio, ha explicado a EFE el director financiero de Greenalia, Antonio Fernández-Montells.
"Con el ánimo de aportar los fondos al proyecto de Eolo (proyecto de 184 MW de energía eólica en Galicia) emitimos este bono enfocado a inversores institucionales", ha señalado Fernández-Montells sobre una operación en la que la compañía Ahorro Corporación Financiera ejerce como coordinador global y "bookrunner", y Solventis como co-colocador.
Esta será la tercera emisión de Greenalia en el mercado MTF de renta fija de Luxemburgo, donde hicieron una primera emisión de 5,8 millones y el primer tramo de la actual de 3,2 millones, que han sido calificados como 'bonos verdes'.
Por ello, las autoridades del mercado luxemburgués les han aceptado pasar al mercado LGX (Luxembourg Green Exchange) de bonos sostenibles, algo que ocurrirá "en las próximas semanas", según Fernández-Montells.
El director financiero de Greenalia ha recalcado que en la última emisión tuvieron sobredemanda y fue "un éxito", que espera repetir en esta emisión.
"Este bono está enfocado a financiar unos negocios con una predictibilidad muy grande, son negocios que ya tienen autorizaciones, que tienen un suelo retributivo y ventas fijadas a largo plazo, no hay riesgo comercial. Nuestro negocio está publicado en el BOE", ha señalado.
La compañía planea que esta emisión de deuda sea "un puente" de cara a una próxima ampliación de capital.