Gobierno venezolano fija precios de productos de higiene personal y limpieza
El vicepresidente económico venezolano, Tareck el Aissami, informó hoy de que el Gobierno y 17 industrias nacionales e internacionales "acordaron[…]
El vicepresidente económico venezolano, Tareck el Aissami, informó hoy de que el Gobierno y 17 industrias nacionales e internacionales "acordaron fijar los precios de ocho productos de higiene personal" para fortalecer "la estabilidad de los precios".
El Aissami detalló en rueda de prensa que los entre los productos acordados se cuentan detergentes, desodorantes, cloro, crema dental y jabón de tocador, entre otros, que producen trasnacionales como Procter & Gamble y Colgate-Palmolive, así como la venezolana Empresas Polar.
El Gobierno de Venezuela emitió la pasada semana pasada un decreto oficial que fija los precios de 25 alimentos de la cesta básica y de otros de consumo secundarios que habrán de cumplirse en todos los comercios, pues de lo contrario, éstos serán sancionados.
El vicepresidente venezolano se refirió a la reciente puesta en marcha del "programa de recuperación económica", del que dijo que ya ha hecho que "aumente el poder adquisitivo del venezolano, y por ello también se incrementó la producción".
Asimismo informó de que representantes del Ejecutivo y de la banca pública se han reunido para evaluar formas de financiar al sector productivo y de comercialización que, aseguró, han agotado sus inventarios dado al incremento y volumen de la demanda de productos.
El Aissami dijo que el único sector que hasta ahora "ha escondido" su mercancía es el de productores de carne, uno de los artículos regulados entre esa lista de 25 productos.
"Ustedes deben ganar como empresarios y productores, pero el país debe tener acceso justo a los alimentos", señaló en referencia al sector.
Esta medida que fija los precios de esos productos básicos se suma a otras adoptadas por el Gobierno que preside Nicolás Maduro, como ha sido el aumento del salario 35 veces su valor anterior o la reconversión monetaria que le quitó cinco ceros al bolívar.
El Banco Central venezolano (BCV) anunció por su parte que la moneda fue devaluada en 95,8 % al pasar la tasa oficial Dicom de 2,49 a 60 bolívares soberanos, un aumento del 2.311 % en el precio de la divisa estadounidense.
Para vigilar el cumplimiento de todas estas medidas, el Gobierno desplegó miles de funcionarios en todo el país, incluyendo cientos de policías y ya han sido detenidos casi 100 gerentes o responsables de comercios por supuestamente incumplir estas órdenes.
.