Gobierno Vasco y diputaciones confían en poder mantener el empleo en Sidenor
El Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales trabajan para que se mantenga el empleo y confían en que haya[…]
El Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales trabajan para que se mantenga el empleo y confían en que haya un acuerdo entre la dirección de Sidenor y los sindicatos sobre el ERTE planteado por el grupo siderúrgico, que afectará a más de 2.000 trabajadores.
Así lo ha anunciado hoy Imanol Lasa, el portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, territorio que será el más afectado por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) anunciado por Sidenor, que se aplicaría durante dos años, en 2017 y 2018, e implicaría una reducción media del tiempo de trabajo del 50 %, aunque con diferente afección según los centros de trabajo.
Las tres plantas de Gipuzkoa serán las que saldrán peor paradas porque, según fuentes sindicales, el ERTE de la de Maltzaga sería del 100 % y su producción se trasladaría a la fábrica de Vitoria.
En la de Azkoitia la reducción sería del 62 % y en la de Legazpia del 50 %.
En las fábricas alavesas de Vitoria y Legutiano el ERTE reduciría el tiempo de trabajo en un 35 %, mientras que en el centro de producción de Basauri se limitaría al 20 %.
La dirección del grupo alega pérdidas económicas recurrentes y falta de competitividad, algo que arrastra de la anterior etapa, cuando la empresa formaba parte de la brasileña Gerdau.
Ayer comenzó el periodo de consultas sobre este expediente entre la dirección de Sidenor y los sindicatos, que continuarán sus negociaciones los próximos días 1 y 2 de diciembre.
El portavoz de la Diputación guipuzcoana, Imanol Lasa, ha reconocido que sabían desde el verano que se iban a producir este tipo de ajustes, que ha situado en el "contexto" del descenso en la demanda del acero por la "sobrecapacidad del mercado", una crisis que ha atribuido al "dumping chino", entre otros factores.
"Tanto la Diputación como el Gobierno Vasco estamos trabajando con el nuevo gestor (de Sidenor) para que la apuesta por la siderurgia vasca sea una realidad", ha afirmado.
Ha reconocido que "hay que hacer una serie de ajustes en la producción" pero ha confiado en que "entre todos" se saque a adelante a esta empresa y se mantengan los puestos de trabajo.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha admitido por su parte estar "preocupado" por este ERTE y por "lo que pueda ocurrir en el futuro con la empresa y la situación a la que se pueden ver abocados los trabajadores".
El más "optimista" ha sido el diputado de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, Imanol Pradales, quien ha confiado en que se logre un acuerdo entre la dirección de Sidenor y los sindicatos en torno al ERTE.
Pradales ha expresado el "respeto" de la Diputación vizcaína por las decisiones que adopta un "grupo industrial privado" y también ha deseado que se logre un acuerdo con los representantes de los trabajadores.
El diputado foral ha señalado que ha tenido una "conversación" con la dirección de Sidenor y ha señalado que la situación actual supone "el inicio de una negociación para adecuar la capacidad del grupo a la demanda del mercado".
"Estamos en una negociación abierta y somos optimistas ante un posible acuerdo", ha afirmado Pradales, quien ha subrayado también el deseo de la Diputación de que el expediente "no sea traumático".
A juicio de Pradales, Sidenor tiene un "compromiso claro con Basauri y con Bizkaia", como se refleja en el plan de inversiones de 35 millones de euros presentado recientemente y que "sigue adelante", por lo que ha indicado que, ahora, "toca esperar y ser prudentes" ante las negociaciones entre la empresa y los sindicatos.
.