Gipuzkoa tendrá centros referentes en ciberseguridad, dependencia y energía
La Diputación de Gipuzkoa impulsa la creación de tres centros de "referencia" en este territorio en materia de atención avanzada[…]
La Diputación de Gipuzkoa impulsa la creación de tres centros de "referencia" en este territorio en materia de atención avanzada a la dependencia, ciberseguridad y movilidad eléctrica con el objetivo de que actúen como "polos de desarrollo" de estos tres sectores considerados "de futuro".
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, acompañado por la titular de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru, ha presentado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián las medidas de impulso a la industria recogidas este año en el Plan de Reactivación Económica 2015-2019.
Markel Olano ha anunciado que en este ejercicio se incidirá "especialmente" en los sectores establecidos por la estrategia RIS-3 Euskadi de especialización inteligente.
De esta manera, las biociencias, la fabricación avanzada, y la energía y la movilidad sostenible contarán este año con cinco millones de euros destinados a la puesta en marcha de programas de promoción y estrategias que hagan de Gipuzkoa un territorio puntero en estos tres ámbitos.
Olano ha explicado que la institución foral tiene una "clara determinación" que es contar en Gipuzkoa con centros de referencia en los tres sectores.
En el ámbito de las biociencias y la biosalud, la Diputación trabaja en la puesta en marcha de un centro gerontológico avanzado para la atención a las personas mayores, que se ubicará en Pasaia, en un emplazamiento aún por determinar, en el que habrá espacio también para la experimentación y los ensayos clínicos.
En materia de fabricación avanzada, el diputado general ha explicado que la Diputación prevé impulsar un centro de ciberseguridad que ofrezca servicios de formación y detección temprana de ataques a las empresas y a la industria del territorio, cuya ubicación no está decidida.
El proyecto de este centro es, en principio, independiente del que anunció la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, quien fijó para diciembre la puesta en marcha del primer centro de ciberseguridad de Euskadi en un lugar aún por determinar.
Markel Olano ha asegurado que cada institución tiene "su propia agenda" y que coincide que en este caso ambas tienen como proyecto la creación de un centro de ciberseguridad.
"Lo importante es el proyecto y en la medida en que se vaya materializando veremos en qué pueden converger" ambas iniciativas, ha añadido Olano, convencido de que en este materia hay, sin duda, una "necesidad creciente".
Por último, en movilidad eléctrica, la Diputación impulsa la creación de un tercer centro de innovación, también sin emplazamiento definido, con el objetivo de generar un polo de desarrollo industrial en un ámbito en el que trabajan diferentes centros de investigación y empresas de Gipuzkoa, entre ellas, Orona.
Markel Olano ha afirmado que la industria juega un papel determinante en la economía de Gipuzkoa y que, por tanto, se trata del "pilar fundamental" del Plan de Reactivación Económica.
Olano ha explicado que el año pasado el plan sirvió para apoyar la creación de 419 empresas y la generación de 1.860 nuevos puestos de trabajo y ha anunciado que el objetivo es alcanzar este año la suma de 800 compañías impulsadas y el apoyo a la creación de más de 3.500 empleos.
Además del impulso a estos sectores estratégicos, el departamento foral de Promoción Económica trabaja diferentes líneas de trabajo en el marco de este plan como son el acompañamiento al tejido empresarial; la participación y el empleo de calidad; el talento; la dimensión, la internacionalización; el crecimiento inteligente; la nueva actividad económica y el fomento de un entorno competitivo.
.