Gestha cifra la brecha salarial en Castilla-La Mancha en 3.740 euros en 2017

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) cifran en 4.849 euros la brecha salarial entre hombres y mujeres en 2017,[…]

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) cifran en 4.849 euros la brecha salarial entre hombres y mujeres en 2017, lo que supone un aumento de 104 euros con respecto al año anterior, mientras que en Castilla-La Mancha, la diferencia es de 3.740 euros.

Según el informe "Brecha salarial y techo de cristal" elaborado con datos de la Agencia Tributaria, que ha sido publicado este martes, el salario medio de la mujer en 2017 a nivel nacional se situó en 16.568 euros, una cifra un 29,3 % inferior a la que registraron los hombres en ese ejercicio.

En concreto, en Castilla-La Mancha, el salario de la mujer en 2017 fue de 14.558 euros, un 25,7 por ciento menos que el de los hombres y el informe señala, asimismo, que en 2017 la brecha salarial aumentó en 169 euros en comparación con el año anterior, mientras que respecto a 2005, la brecha salarial en Castilla-La Mancha se redujo en 802 euros.

Por lo tanto, calcula que serían necesarios 56 años para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha.

Publicidad

Gestha subraya que, a nivel nacional, la brecha se redujo un 15 % entre 2005 y 2015 pero que desde entonces acumula un incremento de 229 euros, de manera que harían falta 87 euros para eliminarla.

Los técnicos de Hacienda subrayan que la brecha de género aumenta con la edad, desde los 472 euros para los menores de 18 años a los 11.472 euros para los mayores de 65.

La asociación argumenta que la brecha salarial se debe a que las mujeres ocupan los trabajos más precarios y jornadas parciales, así como al denominado techo de cristal ya que pese a que las mujeres representan el 46,3 % de las trabajadoras, solo reciben dos de cada diez salarios por encima de 126.000 euros.

En 2017, la mayor brecha salarial se dio en Madrid (7.675 euros), Ceuta (6.771 euros) y Asturias (6.274 euros) y aumentó en todas las regiones salvo Galicia (donde disminuyó en 82 euros) y Madrid (bajó en 37 euros).

Gestha valora iniciativas como la ampliación del permiso de paternidad, la gratuidad de las escuelas públicas infantiles o el registro de sueldos desagregados por sexo, aunque señala que está pendiente de aprobar el incentivo para aumentar la presencia de mujeres en los consejos de administración.

.

En portada

Publicidad
Noticias de