García-Margallo visita Argentina para dar "temperatura" a relación bilateral
El ministro español de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, dijo hoy en Buenos Aires que su visita a Argentina[…]
El ministro español de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, dijo hoy en Buenos Aires que su visita a Argentina busca dar "un poco más de temperatura" a la relación entre ambos países tras el "enfriamiento" producido por la expropiación a Repsol de la petrolera argentina YPF, en 2012.
El ministro español, que llegó en la noche del domingo a Buenos Aires para cumplir con una nutrida agenda hasta este martes, recordó que ya se reunió con el presidente argentino, Mauricio Macri, tras su triunfo en los comicios de 2015.
En este sentido, García-Margallo, en declaraciones a la prensa, señaló que esta visita permitirá, en el terreno político "hacer realidad" lo que pedía el Plan de Asociación Estratégica, que era una reunión bianual.
"Como consecuencia de ese enfriamiento, la reunión de 2013 no se ha celebrado y tampoco las posteriores", añadió García Margallo, quien recalcó que se va a establecer el calendario "para recuperar la normalidad".
Por otro lado, en el terreno económico, el ministro remarcó que España, "a pesar de la salida" de la española Repsol, España sigue siendo el segundo inversor en Argentina y consideró que si no se hubiera producido la expropiación sería el primero.
"Ahora se abren nuevas oportunidades. El presidente Macri ha decidido abrirse al mundo. Celebramos que haya llegado a un acuerdo con los llamados holdouts (fondos acreedores que litigan por cobrar deuda en mora) que abre los mercados financieros y comerciales. Va a haber unas oportunidades muy importantes", aseveró.
Es así que recordó que hizo referencia a "no quedarse detrás en esta carrera" ante las recientes visitas a Argentina de destacados mandatarios internacionales como la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama o el de Francia, François Holande.
"Y a eso responde también mi visita", argumentó.
Además, señaló que la ayuda de España "ha sido permanente" para que Mercosur llegue a un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, algo que se encuentra en plena negociación entre ambas partes.
"Estamos en el bando de los países que quieren ese acuerdo y estamos haciendo lo posible para convencer a los que no lo están de que el acuerdo Mercosur-UE es bueno para todos", subrayó.
Por último, en el terreno cultural entre ambos países, dijo que hay "una agenda pendiente muy densa".
Hizo referencia a que se está sustituyendo el convenio de 1971 "por otros cuatro convenios", que incluyen aspectos "muy importantes" para los jóvenes, como la homologación de títulos no universitarios y universitarios.
"Y en el terreno más doméstico tendré una reunión con los representantes de la comunidad española en Argentina para intentar buscar una fórmula que permita que puedan ejercitar su voto en las elecciones con mucha más facilidad", señaló.
El ministro se refirió a una ley que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "que correspondía a la oposición haber modificado pero no se ha hecho".
"Nosotros hemos hecho unos enormes esfuerzos para facilitarles el voto pero tropezábamos con obstáculos reales. Y eso hay que cambiarlo y lo vamos a cambiar", espetó.
.