García-Margallo: Aumentar la productividad es la gran asignatura pendiente
Alicante, 3 mar (EFE). El exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación José Manuel García-Margallo ha asegurado hoy que "el gran[…]
Alicante, 3 mar (EFE). El exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación José Manuel García-Margallo ha asegurado hoy que "el gran secreto" para incrementar los salarios y contar con "un poder adquisitivo mayor sin perder competitividad" es aumentar la productividad, que, a su juicio, es la "gran asignatura pendiente".
"Y eso nos obliga a hablar de educación, de formación, de inversión productiva, de I D i, de Zona Franca, de Corredor Mediterráneo...", ha indicado García-Margallo.
En clave de la provincia de Alicante y para responder a las necesidades de sus sectores en materia de agua, infraestructuras y otras áreas, el exministro ha propuesto que los diputados y senadores de todos los colores políticos se reúnan para "hacer un diagnóstico y una hoja de ruta" con la finalidad de aunar "un frente común" en defensa de las demandas e intereses de este territorio.
García-Margallo ha intervenido como primer invitado en "Desayuno de Actualidad", una iniciativa puesta en marcha por la patronal alicantina Coepa en un acto al que han asistido más de doscientos empresarios alicantinos.
En su ponencia, titulada "Relaciones políticas y empresariales con EEUU bajo la administración Trump", el extitular de Asuntos Exteriores se ha referido, entre otros temas, a la situación española.
A este respecto, ha considerado necesario alcanzar "un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas que comulgamos con los mismos valores y principios" para "adoptar las reformas que tengamos que hacer".
"Reformas que son tan importantes, tan serias, tan profundas y tan dolorosas que requieren" de "un consenso de todas las fuerzas políticas", ha dicho.
A su juicio, ese consenso debe empezar con "una reforma constitucional que permita actualizar los pactos de 1978" e "intentar resolver o ajustar la cuestión catalana, que va a ser lo que más va a ensombrecer el panorama en los próximos meses".
El exministro ha expuesto que "esa reforma de la Constitución debe dar pie a una gigantesca reforma de la Administración".
"Si queremos cumplir los objetivos de déficit de Bruselas y, al mismo tiempo, no queremos tocar el Estado de Bienestar, tendremos que ahorrar en otros gastos, en gastos corrientes", ha apuntado.
"En tercer lugar, necesitamos una reforma del sistema tributario de nueva planta integral", ha señalado.
Según García-Margallo, esa reforma tiene que intentar resolver el sistema central para aumentar la productividad, el sistema de financiación de las comunidades autónomas, que "es profundamente injusto y discriminatorio" para la Comunitat, y la financiación del Estado del Bienestar.
"Si cada vez va a haber menos gente en edad de trabajar", los que están ocupados deben tener "más y mejores empleos" y salarios, ha manifestado.
"Mejores sueldos es aumento de consumo, aumento de la inversión y mayores posibilidades para el bienestar", ha asegurado.
Pero ese aumento de los salarios, ha precisado García-Margallo, no se puede hacer "si no aumenta la productividad, que es la gran asignatura pendiente".
"Es verdad que, en la creación de empleo, nuestras cifras son buenas, las mejores de Europa, pero también es verdad que nuestra productividad ha subido muy poco, un 0,2 por ciento", ha indicado.
El exministro ha asegurado que "el gran secreto para aumentar los salarios y tener un poder adquisitivo mayor sin perder competitividad" es incrementar la productividad.
Igualmente, García-Margallo ha remarcado que debemos "terminar de una vez por todas con el sistema de la justicia y la corrupción, que ha erosionado enormemente al sistema político español y que ha producido una desmoralización ciudadana, que también explica el impacto, el auge de los partidos populistas".
Para el exministro, "España tiene que hacer dos cosas", una de ellas, "una economía sostenible, productividad, es la clave de la palabra. Libertad, Igualdad, Fraternidad y, yo añadiría, productividad".
Y, "en segundo lugar, hacer frente a aquellos que se han quedado descolgado por las crisis, aquellos que tienen un déficit de futuro... y que creen que van a vivir peor que hemos vivido nosotros, si no queremos que el populismo nos arrastre y empobrezca este país hasta límites insospechados", ha añadido.
.