García-Margallo apuesta por cambiar ladrillos por neuronas para éxito empresa

El exministro José Manuel García-Margallo ha apostado hoy por sustituir el ladrillo por la "neurona y la exportación" como clave[…]

El exministro José Manuel García-Margallo ha apostado hoy por sustituir el ladrillo por la "neurona y la exportación" como clave para el crecimiento de la economía y ha interpretado que el auge de los populismos responde a que España sufrió más la crisis económica que el resto de Europa.

García-Margallo ha hecho estas consideraciones en Granada durante su participación en el foro "Diálogos para el Desarrollo" que organizan Management Activo y la Escuela Internacional de Gerencia, un encuentro con alrededor de 170 empresarios en el que también ha participado el economista José Carlos Díez.

"Es indispensable pasar de la época de la deuda y el ladrillo, a la de la neurona y la exportación", ha resumido García-Margallo, que ha recalcado la necesidad de apostar por la investigación y la mejora de la productividad para generar más y mejor empleo.

Los dos economistas de este foro han coincidido en que la mejora de las condiciones laborales y los salarios representan el principal reto de la economía, por lo que han subrayado la necesidad de apostar por sectores vinculados al conocimiento y la exportación.

Publicidad

El exministro ha interpretado en su ponencia que la economía española "ya ha superado lo peor", como, en su opinión, demuestran las cifras de exportación y que se hayan afrontado "los cuellos de botella que siempre han ahogado al desarrollo español: el déficit exterior y el público".

Además, ha hecho referencia al auge de los populismos en España, que a su juicio responden a que la crisis económica ha sido "mucho más severa aquí que en otros países europeos".

Por su parte, Díez ha apuntado a la agricultura ecológica, la biotecnología, el sector datos o la rehabilitación de viviendas como algunos de los nichos de mercado que aún están por explotar en Granada.

Ha considerado además recomendable que desde el sector turístico "que tan bien funciona" se hiciera una apuesta clara por la calidad, para ofrecer un servicio diferenciado, para lo que ha calificado de indispensable la puesta en funcionamiento del AVE, que a su juicio potenciaría las comunicaciones con Madrid y evitaría jugar en desventaja con otras ciudades como Córdoba, Sevilla o Málaga.

.

En portada

Noticias de