Francia creció un 0,2 % en el tercer trimestre tras caer en el segundo
La economía francesa, que sufrió una caída de su producción del 0,1 % en el segundo trimestre, se recuperó ligeramente[…]
La economía francesa, que sufrió una caída de su producción del 0,1 % en el segundo trimestre, se recuperó ligeramente en el tercero con un alza del 0,2 %, según la segunda estimación publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que confirma los datos avanzados hace un mes.
El ascenso del producto interior bruto (PIB) entre julio y septiembre se debió esencialmente a la variación de las existencias de las empresas, que aportó siete décimas, lo mismo que había restado entre marzo y junio, precisó el INSEE en un comunicado.
El consumo privado permaneció estancado, como en el trimestre precedente, mientras que la inversión subió un 0,2 % entre julio y septiembre después de haberse mantenido estable en los tres trimestres precedentes.
En conjunto, la demanda interna -al margen de las variaciones de existencias de las empresas- aportó una décima al PIB.
Por su parte, el comercio exterior le amputó tres décimas, cuando había sumado cinco en el segundo trimestre.
La razón de ese cambio es que las importaciones progresaron un 2,5 % (tras haber descendido un 1,7 %), mientras las exportaciones lo hicieron a una cadencia menos pronunciada (0,5 %, después de retroceder un 0,1 %).
Con las cifras del tercer trimestre, el INSEE indicó que la economía francesa acabaría subiendo un 1,1 % si el PIB permaneciera estancado en los tres últimos meses del año.
Ayer, en su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calculó que Francia crecerá un 1,3 % en 2016, lo que significa que rebajó en una décima sus expectativas de septiembre.
El Gobierno, que hasta hace el mes pasado seguía confiando en un incremento del 1,5 % este ejercicio, a comienzos de noviembre admitió que la cifra final estaría entre el 1,3 % y el 1,5 %.