Foro Pilot apuesta por salto cualitativo en 2016 y estará en cuatro sedes

La XVI edición del Foro Internacional Pilot va a suponer un importante salto cualitativo en su planteamiento con respecto a[…]

La XVI edición del Foro Internacional Pilot va a suponer un importante salto cualitativo en su planteamiento con respecto a las anteriores y pasará de celebrarse solo en Zaragoza a incluir también sedes en Huesca, Teruel y Fraga (Huesca).

El gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor, ha presentado hoy junto al gerente de Mejora y Desarrollo Empresarial, Jesús Arnau, las novedades de esta nueva edición que se celebrará entre el 14 y el 18 de mayo.

Esta nueva edición se va a desarrollar bajo el lema "Competitividad 4.0: las nuevas tecnologías al servicio de la cadena de suministro" en la que participarán un total de treinta y un ponentes.

En las quince anteriores ediciones del Foro y de la Conferencia Europea de Logística han contado con la participación de 250 ponentes de dieciséis países distintos y la presencia de más de 15.000 asistentes.

Publicidad

Tejedor ha resaltado la situación "socio-estratégica envidiable" en la que se encuentra Aragón que la han convertido en una "referencia indudable en el sector" lo que además la debe convertir en "un foco cualitativo de inversión".

Además ha apuntado que la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), según un informe realizado por el Instituto de Navegación y Logística de Alemania hace unos meses, aparece en el ránking como la primera de España y la quinta de Europa.

En esta edición el mensaje que van a transmitir a los asistentes es que Aragón, según Tejedor, es un "territorio logístico extraordinario", además de apostar por superar el "viejo concepto de que la logística es almacenaje y transporte, porque es mucho más", algo que confían se ponga de manifiesto en cada una de las cuatro sedes porque en estos momentos la logística debe suponer "la gestión integral de la cadena de suministro", desde el diseño hasta que llega al consumidor final.

A cada una de las sedes consideran que llegarán representantes de empresas interesadas en conocer el potencial específico en su sector de cada una de ellas, así como la posibilidad de estudiar su implantación en Aragón.

Tejedor ha subrayado que lo que han tratado de conseguir al optar por cuatro sedes "focalizar" la oferta que se ofrece en cada una de las cuatro plataformas aragonesas con lo que se segmentará a los clientes y cada uno acudirá a su sector o subsector logístico.

Entre los ponentes destaca la presencia de Eric Hindson de ASN, empresa ubicada en Fraga; Mario Alonso Puig, experto en Liderazgo, Comunicación e Innovación; y Pilar Albiac, experta internacional en el sector aeronáutico.

Además de tres referentes en nuevas tecnologías y su aplicación a las empresas como Fabrizio Salvador, del Laboratorio de Customización Inteligente del MIT de Boston; Helmut Campp, experto en industria 4.0; y el aragonés Carlos Barrabés que es un referente internacional.

Coincidiendo con la celebración del Foro, considerado como uno de los principales congresos de gestión de logística y de la cadena de suministro, el IAF ha convocado el Premio Pilot a la Excelencia Logística, cuya finalidad es reconocer y valorar de manera diferencial a aquellas empresas que demuestran un elevado nivel de gestión en logística, al que optan cuatro pymes y tres grandes empresas.

"El Premio Pilot no se trata de una foto fija, sino que es el trabajo de meses y de años con procesos de asesoramiento y preselección", ha dicho Arnau.

En la categoría de grandes empresas, las tres finalistas elegidas son: Atlas Copco Zaragoza; DSV Road Spain y Plataforma integral Eroski-Zaragoza.

En la categoría de pequeña y media empresa, las cuatro finalistas son las zaragozanas Herco Suministros Industriales y TSB Zaragoza; la oscense Reciclados y Derribos del Pirineo y Orache Desinfection de Sabiñánigo (Huesca).

Además de las actividades programadas, habrá una zona de exposición relacionada con el sector logístico, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el día 18 de mayo, así como dos seminarios prácticos de oportunidades de mejora: "Big Data. Viaje o destino" y "Aplicaciones prácticas de 4.0 en las pymes".

.

En portada

Noticias de