Foro Davos se centrará en revitalizar el crecimiento y reformar capitalismo

La reunión anual del Foro Económico de Davos, del 17 al 20 de enero, se centrará en su cuadragésima séptima[…]

La reunión anual del Foro Económico de Davos, del 17 al 20 de enero, se centrará en su cuadragésima séptima edición en cinco retos, entre ellos cómo revitalizar el crecimiento económico, reformar el capitalismo y prepararse para la cuarta revolución industrial.

Los otros dos desafíos para 2017 que se abordarán en Davos se refieren a mejorar la colaboración global y restaurar el sentido de la identidad compartida, indicó hoy la organización.

Por ello el tema del encuentro en la localidad suiza de Davos, en el que habrá más de 300 paneles temáticos y al que se prevé asistirán más de 2.500 participantes de casi cien países, es "Liderazgo receptivo y responsable".

El Foro instará a los líderes mundiales a renovar los sistemas que han sostenido en el pasado la cooperación internacional, al adaptarlos al mundo complejo y multipolar de hoy en día de manera que fomenten realmente el crecimiento incluyente y equitativo.

Publicidad

"Nuestro mundo se convierte cada vez más en interdependente, incluso en momentos en el que algunos acontecimientos políticos apuntan al deseo de aislamiento y la retirada de la globalización", señaló el fundador y presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab.

Se trata de una velada referencia a las políticas proteccionistas anunciadas por el presidente electo de EEUU, Donald Trump, durante la campaña electoral y que han generado cierta incertidumbre entre los socios internacionales.

"A fin de hacer frente a ambas fuerzas, tenemos que aspirar a una gobernanza mundial mejor y sistemas de liderazgo que sean receptivos a la necesidad de la inclusión social y responsable a la hora de hallar respuestas constructivas a nuestros múltiples retos globales", añadió el alemán.

Los copresidentes de esta edición del Foro Económico de Davos son el consejero delegado del Bank of America, la cineasta paquistaní oscarizada Sharmeen Obaid Chinoy, la directora de Save the Children, Helle Thorning-Schmidt, el consejero delegado de la multinacional holandesa Philips, Frans van Houten, y la presidenta y consejera delegada de Hewlett Packard, Meg Whitman.

En portada

Noticias de