Ferrol prevé iniciar la demolición de la plaza de Armas

La concejala de Urbanismo de Ferrol, María Fernández Lemos, ha reseñado hoy que el consistorio pretende iniciar "antes de final[…]

La concejala de Urbanismo de Ferrol, María Fernández Lemos, ha reseñado hoy que el consistorio pretende iniciar "antes de final de año" la remodelación de la plaza de Armas, cuyos primeros trabajos conllevarían la demolición de la superficie y el "desmontaje" de su aparcamiento subterráneo.

En rueda de prensa, ha anunciado que la mesa de Contratación ha validado el proyecto ganador en el concurso para reformar el espacio. Así, ya existe una propuesta de adjudicación para el plan liderado por el profesor de Arquitectura Carlos Pita.

Fernández Lemos ha concretado sobre el inminente contrato que los vencedores en la iniciativa municipal tendrán que acreditar su "solvencia económica" y ha estimado sobre Pita que "tiene conocimientos de la ciudad y de construcción".

"Estamos muy contentos con el resultado", ha argumentado, valorando la "solvencia técnica del ganador", que "garantiza un buen proyecto y una buena ejecución". Tras emitirse la propuesta de adjudicación del contrato, el beneficiario dispondrá de un plazo de dos meses para presentar el proyecto definitivo de ejecución.

Publicidad

A continuación, ha detallado, arrancaría el procedimiento de licitación del plan, considerado legalmente como "obra mayor" y que requeriría de "tres o cuatro meses" para su adjudicación final y unos "seis meses" desde la misma hasta el comienzo de la propia faena.

El documento presentado por el equipo de Carlos Pita, ha agregado María Fernández Lemos, cosechó 97 puntos en el concurso del Ayuntamiento de Ferrol, frente a los 77,50 del segundo clasificado. Será la Comisión Especial del Plan de A Magdalena, de periodicidad mensual, la que refrende la actuación.

A este respecto, la concejala de Urbanismo ha subrayado que prevé trasladar a su próxima cita el anteproyecto y ha observado en un inicio que informes del departamento autonómico de Patrimonio no serían vinculantes.

En todo caso, no ha descartado que el Gobierno gallego pretenda aportar "alguna modificación subsanable" en el cónclave del plan especial para el casco histórico. Ante críticas políticas y vecinales por el uso de determinados materiales en la propuesta vencedora, ha aseverado que "problemas siempre puede haber".

"Es una solución técnica bastante aceptada", ha indicado Fernández Lemos, que ha destacado la introducción de "superficies drenantes".

También ha aludido a que la plaza cuenta con una "inclinación similar" a la cercana de Amboage, en torno al 3 o 4 %, y a que tendrá "tierra compactada; para gustos se pintan colores, el jurado lo valoró y es totalmente viable".

Las calles que confluyen en Armas lucirían "pavimento de granito"; la propia plaza, "árboles que se alineen con la cuadrícula del barrio", según la edil.

.

En portada

Noticias de