Fernández: Recorte brutal del 43% impedirá acabar grandes obras antes de 2020
El Gobierno asturiano considera "brutal" el recorte del 43,3 por ciento que prevé el proyecto de ley de Presupuestos del[…]
El Gobierno asturiano considera "brutal" el recorte del 43,3 por ciento que prevé el proyecto de ley de Presupuestos del Estado prevé en materia de infraestructuras, un "cataclismo inversor" que impedirá que las grandes obras pendientes, como la variante de Pajares o la autovía del suroccidente (A-63) no estén listas antes de la próxima década.
En estos términos se ha expresado la consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, que ha calificado también de "exigua" la inversión de 150 millones en infraestructuras para este año, 117 millones menos de los consignados en las cuentas de 2016.
En el capítulo de carreteras, según la titular de Infraestructuras, el gasto que prevé el Gobierno para este año se reduce un 26,8 por ciento, siempre teniendo como referencia las cuentas del pasado ejercicio.
No sólo baja la partida destinada a la conservación y mantenimiento de 24,2 a 20,5 millones, sino que se produce un "importante descenso de las inversiones plurianuales inicialmente previstas" para la Autovía A-63, ha apuntado.
Según Fernández, el tramo Doriga-Cornellana, será el único que podrá acabase este año porque el que discurre hasta Salas posiblemente no lo esté antes de 2020 cuando recibirá 5,8 millones, frente a los 21,8 millones que la programación plurianual de los presupuestos de 2016 fijaban para el presente ejercicio.
En una situación similar se encuentra Salas-Reguerón dado que, de los 4 millones que deberían haberse presupuestado este año, tan sólo se recoge una partida "testimonial" de 800.000 euros.
En cuanto a la mejora de los accesos al puerto de El Musel, Fernández ha señalado que no se ejecutaron los nueve millones de euros que venían recogidos con ese fin en 2016 y que hay "muchas incertidumbres" sobre lo que puede pasar con los 8,4 millones que se reflejan en las cuentas de este año porque, entre otros puntos, el informe de impacto ambiental de la conexión por Jove ha caducado.
"Hay muchas incertidumbres para las infraestructuras que favorezcan la competitividad del puerto de El Musel", ha insistido tras afirmar que en carreteras "hay un recorte sin precedentes y la inversión queda casi prácticamente en el baúl de los recuerdos".
En cuanto a las inversiones en ferrocarril, la consejera ha incidido en que el recorte es del 55,66 por ciento y que esa reducción de recortes se aprecia especialmente en la variante de Pajares, cuya conclusión está convencida de que se retrasará hasta más allá de 2020.
Fernández ha recordado que de los 115 millones de euros que deberían haberse gastado el pasado año en la vertiente asturiana de los túneles tan sólo se ejecutaron 33,4 millones.
"Para este año consignan 68 millones con lo que año ni siquiera invierten lo que se dejaron sin gastar en 2016", ha afirmado la titular de Infraestructuras que ha asegurado que el ancho internacional que se refleja en ellos supone "un duro golpe para el progreso de Asturias" porque alarga la programación de inversiones hasta 2020, cuando el PP se había comprometido a acabarla en 2017.
En su opinión, el Estado "va a cercenar la competitividad de las empresas y puertos asturianos, a los que condenará a unas infraestructuras insuficientes y a viajes más largos" por el viejo trazado del puerto que tampoco admite cargas especiales.
Fernández ha afirmado que sigue sin saberse nada de lo que va a pasar con el segundo túnel de la variante y que la "nefasta solución" planteada con el ancho internacional exigirá también "derrochar 145 millones" en la vieja rampa de Pajares.
La consejera ha advertido además que "nada se contempla de forma expresa en los presupuestos para las Cercanías o para el plan de vías de Gijón, la integración ferroviaria de Avilés o el soterramiento de Langreo".
"Son unos presupuestos ante los que no cabe la resignación, sólo el rechazo vehemente por el olvido de Asturias , que exigirá claramente su rectificación", ha subrayado.
.