Expertos abordarán en Málaga los retos sociales de la población española

El envejecimiento de la sociedad y sus consecuencias, el fenómeno migratorio o la sostenibilidad de las pensiones, son algunas de[…]

El envejecimiento de la sociedad y sus consecuencias, el fenómeno migratorio o la sostenibilidad de las pensiones, son algunas de las cuestiones que abordarán la próxima semana en Málaga varios expertos nacionales en unas jornadas organizadas por la Fundación Unicaja.

Estas jornadas sobre los retos económicos y sociales de la población española están dirigidas por los presidentes de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, y del Consejo Consultivo de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Victorio Valle.

La inauguración tendrá lugar el 6 de marzo y correrá a cargo de Medel y del consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, mientras que el día 8 en la clausura intervendrán Victorio Valle y el presidente del Centro de Iniciativas Sociológicas (CIS), Cristóbal Torres.

Según ha informado hoy la Fundación Unicaja en un comunicado, la organización de esta iniciativa se enmarca en su interés por aquellos temas de actualidad que preocupan a la sociedad en general y, en consecuencia, "por arrojar luz sobre ellos analizando la situación y tratando de aportar los conocimientos adecuados".

Publicidad

El primer día intervendrán la catedrática de Geografía Humana en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Anna Cabré, que abordará "La población en España: Tema de hoy y de siempre" y el subdirector general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Antonio Argüeso, quien hablará sobre la estructura y evolución de la población.

Las relaciones familiares en España será el tema que planteará la directora del departamento de Investigación del CIS, Berta Álvarez Miranda.

Ya por la tarde, el director general de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, y el demógrafo, estadístico y expolítico Joaquín Leguina debatirán, con el catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga (UMA), Félix Requena, como moderador, sobre el envejecimiento de la población y sus consecuencias sociales.

El martes 7 José Ignacio Pérez Infante, miembro de Economistas Frente a la Crisis (EFC), expondrá "Información cuantitativa sobre la población y sus componentes económicos", y Claudia Finotelli, investigadora y profesora del Departamento de Sociología II de la Complutense de Madrid (UCM) hablará sobre el fenómeno migratorio en España.

Esa misma jornada el subdirector de Producción Estadística del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Juan del Ojo Mesa, incidirá en las peculiaridades de la población andaluza, mientras que el sociólogo y demógrafo Luis Garrido, catedrático de Sociología en la UNED, ofrecerá la conferencia "Ocupación y formación en España".

El miércoles 8, la profesora de la UNED Elisa Chuliá subrayará "Los desafíos sociales y políticos de la longevidad"; José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), ofrecerá una visión sobre los regímenes de la Seguridad Social, y el director general de Unicorp Vida, José Luis Jiménez, tratará sobre la oferta de complementos de pensiones por el sistema financiero.

.

En portada

Noticias de