Experto advierte que la "interinidad" del Gobierno afecta a finanzas públicas

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada Miguel González ha advertido hoy de que la actual "situación[…]

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada Miguel González ha advertido hoy de que la actual "situación de interinidad" respecto al Gobierno de España puede afectar a las finanzas públicas, teniendo en cuenta que un Ejecutivo en funciones no tiene facultad para aprobar presupuestos.

"Mientras haya un Gobierno en funciones, con el tema presupuestario, más como están las finanzas públicas, tenemos un problema", ha señalado este experto, que dirige el Boletín de Coyuntura Económica de la Caja Rural de Granada cuyo número 42 ha presentado hoy en rueda de prensa.

González ha considerado que, cuando haya nuevo Gobierno, "los deberes los tendrá puestos" ya y su margen de maniobra o grado de libertad en materia de política fiscal y presupuestaria será además "muy limitado", de modo que sólo podrá negociar con Bruselas para hacer los ajustes comprometidos en un período de tiempo "más dilatado".

A este contexto de "incertidumbre política" interna hay que sumar factores externos como la crisis de ciertas economías emergentes, el frenado en el desplome del precio del petróleo y el estancamiento de la Eurozona, según este catedrático, que ha expresado dudas sobre el mantenimiento de la actual recuperación económica.

Publicidad

"Admitiendo la recuperación innegable, una cosa es que uno se recupere de los problemas de la crisis y otra cosa que estén ya solucionados y que las economías estén ya plenamente saneadas", ha sentenciado el profesor, que ha pedido cautela y prudencia.

Por otra parte, el boletín hecho público esta mañana señala, en cuanto a la economía de Andalucía, que todo parece indicar que en las próximas décadas no hay el "menor síntoma" de que se produzca un cambio de modelo productivo ni a nivel nacional ni andaluz.

No obstante, indica que siempre y cuando la economía española crezca siguiendo su patrón habitual (servicios y construcción) a Andalucía "le irá bien", dado que este esquema encaja "a la perfección" con su especialización productiva.

El estudio señala que, en la medida en que Andalucía no cambie de esquema de crecimiento, sus males encontrarán "alivio" en fases expansivas como la actual y empeorarán en las etapas de crisis.

De ahí que, si lo que se pretende es reducir las diferencias que la alejan de las regiones más avanzadas, habrá que cambiar la "composición sectorial".

"Andalucía cuenta con las mimbres adecuadas para construir una economía distinta y con más y mejor futuro, lo que ocurre es que las hemos despreciado, mientras que otros con nuestras mimbres están construyendo unos buenos cestos", recoge el boletín, que añade que estas palabras no deben sonar a "resignación" sino a "indignación".

.

En portada

Noticias de