Evo Morales: Chile hizo propuestas verbales sobre mar, pero fueron engaños

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que gobernantes de Chile hicieron propuestas verbales para atender la demanda marítima[…]

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que gobernantes de Chile hicieron propuestas verbales para atender la demanda marítima de La Paz, pero resultaron ser un engaño porque no dejaron nada por escrito y se postergaron las soluciones.

En una conferencia de prensa, Morales indicó que tanto con el primer Gobierno de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (2006-2010) como con el de Sebastián Piñera (2010-2014) hubo algunos avances de solución, pero después todo volvió a "cero".

"Los chilenos, en términos populares, nos maman (engañan). Es una política de la dilación", denunció el mandatario ante los medios.

"¿Hasta cuándo? Otros 130 años más esperando, esperando que propongan buenas cosas, que ofrezcan buenas cosas, y nada", lamentó.

Publicidad

Bolivia perdió su salida soberana al Pacífico en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX, que le costó 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.

Como en otras ocasiones, Morales subrayó que con Bachelet acordaron designar "delegados, reservados, secretos" para que pudieran operar en la búsqueda de una solución a la histórica controversia.

Agregó que a la mandataria chilena le pidió dejar una propuesta escrita, pero ella prefirió aplazar abordar el tema para evitar la politización del conflicto en período electoral.

Según Morales, su excanciller David Choquehuanca tenía mucha confianza en que esas negociaciones iban "dejar a Bolivia con mar".

"No ha habido nada", apuntó Morales, al considerar que esa fue otra muestra de que Chile engañó a Bolivia con una propuesta.

Señaló que la administración de Piñera también propuso verbalmente una salida al mar con "un comodato por 99 años", consistente en facilitar a Bolivia un corredor al Pacífico.

Según el gobernante boliviano, en ese caso la idea de Chile era dar a Bolivia un paso al mar con autonomía, pero sin soberanía.

Morales agregó que insistió en pedir a Piñera que ese plan quedara por escrito como base de una negociación, pero nunca lo hizo.

El gobernante habló de esta cuestión, dado que una delegación boliviana presentará el 21 de marzo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una réplica jurídica para defender la demanda marítima planteada contra Chile en 2013 en ese tribunal.

Ello tendrá lugar dos días antes de la conmemoración en Bolivia del Día del Mar, en el que los bolivianos recuerdan todos los años que el 23 de marzo de 1879 se produjo la primera resistencia boliviana a la invasión de las tropas chilenas, que comenzó el 14 de febrero de ese año.

Con su demanda ante la CIJ, Bolivia reclama que se obligue a Chile a negociar en firme su petición de restitución de acceso al Pacífico, tras considerar que varios gobiernos chilenos hicieron muchos planteamientos, pero nunca se concretaron.

Santiago rechaza los argumentos de La Paz y sostiene que los límites entre ambos países quedaron claramente establecidos en un tratado suscrito en 1904.

.

En portada

Noticias de