España cree que los planes de Trump no dañarán a sus empresas en México

El ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis, se mostró hoy convencido que México es "un país de oportunidades"[…]

El ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis, se mostró hoy convencido que México es "un país de oportunidades" para las empresas españolas y que éstas no se verán afectadas por el giro comercial que pretende dar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Datsis transmitió este mensaje después de mantener una reunión en Ciudad de México con casi una veintena de directivos de las principales compañías españolas en México.

"Me llevo el convencimiento de que México es un país de oportunidades que van a seguir vivas. Las empresas ven con optimismo el futuro y la inversión española va a seguir consolidándose", presagió el ministro.

Dastis, que hoy concluye su visita a México, se entrevistó ayer por separado con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y con el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, con los que constató la "excelente" relación bilateral.

Publicidad

España es el segundo inversor extranjero en México, por detrás de Estados Unidos, y cuenta con unas 5.800 empresas, cuando a comienzos de 2014 había unas 3.900.

Dastis admitió que uno de los principales problemas a los que tienen que hacer frente esas compañías es la seguridad "en todas sus vertientes, jurídica y física".

A ello añadió la necesidad de adaptarse a la posible renegociación que Trump quiere acometer del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el bloque que integran Estados Unidos, México y Canadá.

El jefe de la diplomacia española subrayó que "la gran parte de la inversión española está orientada al mercado mexicano", por lo que, a su entender, "tampoco va a tener un impacto de primera mano por los cambios que pueda haber en la relación con Estados Unidos".

Entre las más afectadas, podrían estar las empresas de automoción, entre las que destaca el grupo Antolín, pero, con todo, "son optimistas", apuntó Dastis.

En su opinión, existe "el convencimiento generalizado de que la estrecha implicación" de las economías de EE.UU., México y Canadá ha de desembocar en "un resultado positivo" de la renegociación del acuerdo comercial tripartito.

Incidió en que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no son solo de empresas de México y que buena parte de ellas son de compañías estadounidenses instaladas en el país vecino.

"Hay una relación muy vertebrada que estoy convencido de que Estados Unidos va a tener interés en mantener", comentó.

En el desayuno de trabajo, hubo representantes de dieciséis compañías de diferentes sectores, entre ellas BBVA, Santander, Banco Sabadell, Mapfre, Telefónica, Gestamp, Iberia, Gas Natural Fenosa, Indra, Abengoa y Riu.

Por parte de las constructoras, hubo directivos de Acciona, Sacyr y FCC.

Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, algunas de estas compañías han anunciado planes de expansión en México para expresar su confianza en el país.

Es el caso de BBVA, cuya filial Bancomer es el banco más importante de México, que espera invertir unos 1.500 millones de dólares (1.430 millones de euros) el próximo lustro.

Tras su encuentro con los empresarios, Dastis se va a reunir con el ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, antes de emprender el regreso a Madrid.

.

En portada

Noticias de