En enero hubo una entrada neta de capital en España de 16.000 millones
En enero se produjo una entrada neta de capitales en el país (sin contar con las operaciones del Banco de[…]
En enero se produjo una entrada neta de capitales en el país (sin contar con las operaciones del Banco de España) por importe de 16.000 millones de euros, algo más del doble que en el mismo mes de 2015, de acuerdo con los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España.
Según explica la entidad, este resultado es consecuencia de la liquidación de activos en el exterior por 10.600 millones en el epígrafe de otra inversión (préstamos, depósitos y repos), así como por la entrada "significativa" de fondos por 9.100 millones en inversión de cartera (acciones, fondos de inversión, bonos y obligaciones, e instrumentos del mercado monetario).
Por el contrario, en el epígrafe de inversión directa fue mayor la salida de inversión de España al exterior (4.100 millones) que la entrada de capital extranjero (1.900 millones).
El Banco de España también ha actualizado los datos de cierre de 2015, según los cuales el año pasado se produjo una salida neta de capitales de 73.600 millones, una situación que la entidad califica de normal en un contexto de superávit exterior y que ve además necesaria para reducir el elevado endeudamiento neto de España en el exterior.
En lo que respecta a la inversión directa, en 2015 fue mayor la de España en el exterior (42.700 millones) que la de no residentes en España (19.900 millones), algo que ya ocurrió en 2014, pero que no puede llevar a concluir que haya factores que estén desanimando la inversión en España y favoreciendo la compra de empresas en otros países, según explica el supervisor.
En inversión de cartera hubo flujos positivos y elevados tanto de compra de valores españoles por los no residentes (62.400 millones) como de adquisición de valores extranjeros por los inversores españoles (70.200 millones).
El Banco de España subraya que las entradas de financiación en inversión de cartera en 2015 contrastan con las "voluminosas" desinversiones que tuvieron ligar en 2011 y 2012 en el punto álgido de la crisis.
En el epígrafe de otra inversión, en 2015 aumentaron los activos en el exterior en 9.800 millones y disminuyó el endeudamiento exterior en préstamos y depósitos en 34.500 millones, lo que la entidad explica en el comportamiento de los bancos españoles.
El Banco de España señala que la evolución de los flujos financieros con el exterior no es ajena al programa de compra de activos por parte del BCE, ya que la información disponible apunta a que prácticamente toda la liquidez generada en la economía española con este programa ha sido utilizada por los sectores residentes para cancelar deudas.
Dado que dichos sectores mantienen una posición deudora neta frente al resto del mundo, esto se ha reflejado en la cuenta financiera de la balanza de pagos con una salida neta de capitales, cuya contrapartida es un aumento de la posición deudora del Banco de España.