En 2016 se revisaron en España 26.199 campañas publicitarias antes de emitir

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) revisó en 2016 un total de 26.199 campañas publicitarias antes[…]

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) revisó en 2016 un total de 26.199 campañas publicitarias antes de su emisión, un 20 por ciento más que en 2015.

La presidenta de Autocontrol, Almudena Román, ha presentado esta mañana el balance de actividad de 2016 y ha explicado que el organismo atendió 9.489 solicitudes relacionadas con aspectos legales y deontológicos de la publicidad, que acumulan un incremento del 70 por ciento respecto a 2015.

Sumadas estas solicitudes a las 26.199 campañas revisadas hacen un total de 35.684 consultas en 2016, lo que representa una subida del 31 por ciento respecto del año anterior.

Así, de los proyectos de anuncios revisados antes de su emisión, 21.292 -el 81,27 por ciento- obtuvo un "copy advice" positivo, es decir, fueron aprobados desde el punto de vista ético y legal.

Publicidad

Por su parte, en 4.337 de las campañas se recomendó la introducción de modificaciones y se aconsejó la no difusión de 570.

Asimismo, Autocontrol tramitó y resolvió 281 reclamaciones por publicidad en 2016, de las que 90 fueron aceptadas por el reclamado o resueltas por mediación, sin intervención del jurado, un órgano extrajudicial de resolución de controversias y reclamaciones en materia publicitaria.

De los casos que pasaron al jurado, 48 fueron estimados totalmente, 12 estimados parcialmente y 59 desestimados.

Con respecto al medio de difusión de las campañas reclamadas, Internet sigue siendo el medio que más reclamaciones recibe y en segundo y tercer lugar se mantienen la publicidad difundida en la televisión y la de prensa escrita.

El director general de Autocontrol, José Domingo Gómez, ha manifestado que estas cifras sitúan a la industria publicitaria española entre las "más responsables" de Europa, así como que la autorregulación "garantiza una publicidad responsable de la que se beneficia toda la sociedad".

Y es que España es el segundo país de la Unión Europea cuyo organismo de autorregulación recibe más solicitudes de control previo voluntario de campañas publicitarias antes de su difusión, solo detrás de Reino Unido.

Además se sitúa en el décimo puesto en relación al número de reclamaciones recibidas contra anuncios ya difundidos.

Por sectores, destacan las consultas sobre publicidad dirigida a los niños con un total de 4.034 anuncios revisados antes de su emisión, de los que el 81,36 por ciento obtuvieron un resultado positivo, en el 16,14 por ciento se aconsejó modificaciones y el 2,5 por ciento fueron negativos.

En relación a la imagen de la mujer, de los 26.199 anuncios revisados antes de su emisión se incluyeron indicaciones en 55 anuncios que podrían ser contrarios a la dignidad de la mujer.

Por otra parte, en 2016 siguió creciendo la cifra de proyectos de publicidad digital consultada: un 47 por ciento más que en 2015. En total se revisaron 8.266 anuncios, de los que el 82 por ciento obtuvieron un resultado positivo.

El servicio de monitorización de Autocontrol analizó 252 piezas publicitarias y sitios web en los sectores de alimentación, bebidas y medicamentos, mientras que la consultoría de cookies recibió 263 solicitudes de asesoramiento.

.

En portada

Noticias de