Empresas Amec exportan 3,3 % más, pero notan competencia de países emergentes

Las compañías integradas en la asociación de empresas industriales internacionalizadas (Amec) aumentaron un 3,3 % sus exportaciones en 2016, pero[…]

Las compañías integradas en la asociación de empresas industriales internacionalizadas (Amec) aumentaron un 3,3 % sus exportaciones en 2016, pero por primera vez desde el estallido de la crisis empezaron a notar la competencia en los precios por parte de los países emergentes.

Así se desprende del informe anual de Amec, que se nutre de una encuesta hecha entre sus empresas asociadas, y que ha sido presentado hoy por su presidente, Manel Xifra, y por el director general de la entidad, Joan Tristany.

Amec es una entidad que agrupa a unas 350 empresas de sectores ligados a la industria, entre ellos, el de los bienes de equipo.

Si en 2015 las exportaciones de las empresas de Amec crecieron un 11 %, en 2016 sufrieron una cierta desaceleración debido a factores como el incierto entorno internacional, mientras las ventas al exterior aumentaron un 3,3 %.

Publicidad

No obstante, Tristany ha explicado que las exportaciones a EEUU de las empresas de Amec aumentaron un 24 % el año pasado, como fruto del dinamismo de ese mercado, mientras que, por el contrario, las ventas a México cayeron un 16 %.

También descendieron un 7 % las ventas a Reino Unido, aunque Tristany ha comentado que esa caída puede deberse simplemente a la devaluación de la libra que se desencadenó con el "brexit".

Como factores que incidieron negativamente en las exportaciones, los asociados de Amec situaron la competencia de los países "low cost" (56 %), el entorno geopolítico internacional (44 %) y el coste de la energía y las materias primas (41 %).

Tristany ha asegurado que países como China, India o Turquía han aumentado en los últimos años su peso tecnológico y ya hacen la competencia en precio en algunas gamas de producto a las empresas de Amec.

Manel Xifra, ha precisado que las ventas al exterior de las empresas de Amec supusieron el año pasado unos 5.400 millones de euros, y ha asegurado que en 2017 prevén que las exportaciones crezcan un 7 %.

No obstante, en 2016 bajó el porcentaje de las facturación de las empresas de Amec procedente de la exportación, del 58,2 % de 2015 al 57,2 % de 2016, fruto en parte de la mejora de las ventas en el mercado español.

En cualquier caso, Xifra ha alertado de que cada vez será más difícil que se dé un incremento de las exportaciones, y para ello ha instado a las empresas a diversificar más los mercados donde están presentes las empresas de Amec y a potenciar la innovación.

Otro dato significativo de esta encuesta, hecha a principios de febrero, es que el acceso al crédito ya no supone una dificultad para las empresas de Amec, dado que apenas un 6 % de las empresas declara haber tenido dificultades de este tipo en 2016.

En cuanto a las contrataciones, las empresas de Amec elevaron en conjunto su plantilla el año pasado un 2,4 %.

Si bien la encuesta no ofrece datos respecto a la evolución salarial de los empleados de las empresas de Amec, Tristany ha asegurado que se está dando un proceso de "descongelación de los salarios".

En portada

Noticias de