El Salvador inicia en las cárceles su ofensiva contra las pandillas

El Salvador inició hoy una ofensiva contra las pandillas con la aprobación parlamentaria de medidas para impedir que los líderes[…]

El Salvador inició hoy una ofensiva contra las pandillas con la aprobación parlamentaria de medidas para impedir que los líderes presos de esos grupos sigan ordenando homicidios y extorsiones y frenar así la ola de violencia en el país.

El Salvador vive un recrudecimiento de la criminalidad que se ha cobrado la vida de 2.003 personas entre enero y marzo pasados, un 87 % más que en el mismo periodo de 2015, una violencia que las autoridades atribuyen a las pandillas.

Las medidas, con vigencia de un año y contenidas en un decreto aprobado unánimemente este viernes por la Asamblea Legislativa, otorga al Ejecutivo la facultad de trasladar de forma expedita a los reos de todos los presidios, incluido el de máxima seguridad, y de limitar el movimiento de presos en el interior de 7 de las 21 cárceles del país.

Se trata de los 7 penales que más pandilleros albergan: Chalatenango (norte), Ciudad Barrios (nordeste), Cojutepeque (este), San Francisco Gotera (nordeste), Izalco (oeste), Quezaltepeque (noroeste) y el de máxima seguridad en Zacatecoluca (sureste).

Publicidad

Las 21 cárceles del sistema salvadoreño albergan a más de 30.000 reos, de los cuales 13.952 son pandilleros.

Las medidas "especiales, transitorias y extraordinarias" establecen la cancelación de las visitas, la suspensión de las audiencias y de los plazos procesales por 30 días, y la obligación de los presos de participar en actividades de rehabilitación y readaptación.

Incluyen el corte de las telecomunicaciones en las cárceles y otorgan al Gobierno la prerrogativa de aplicar "todas las medidas necesarias e indispensables" para que las empresas suspendan sus señales, como la retirada de las antenas cercanas y la instalación de nuevas en un perímetro de 500 metros.

El Ejecutivo podrá crear centros de detención temporales y ordenar la ejecución de obras de infraestructura obviando los procesos burocráticos.

"El ministro de Justicia y Seguridad Pública (Mauricio Ramírez Landaverde) aplicará las medidas gradualmente, debiendo evaluarlas y modificarlas de acuerdo a la variación de las condiciones de seguridad en los centros", reza el decreto legislativo.

El mandato del Parlamento entrará en vigor con su publicación en el Diario Oficial, lo que ser hoy mismo, previa sanción del presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, según dijo el legislador de la Gran Alianza para la Unidad Nacional (GANA) Guillermo Gallegos.

Gallegos señaló que "este es un paso importante, pero no es la solución final ni única del problema" de las pandillas.

Remarcó la necesidad de crear grupos ciudadanos de autodefensa porque "hay que recuperar el territorio" controlado por los pandilleros.

El legislador de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) Mauricio Vargas afirmó que su partido apoyó la ejecución de medidas especiales porque "la derrota de las conductas criminales es un bien superior" y "un objetivo de nación".

Para el diputado del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Misael Mejía, la aprobación de las medidas para las cárceles "es el paso que nos puede permitir iniciar un derrotero en el que le entreguemos a las futuras generaciones un país distinto".

El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, adelantó que la próxima semana se revelarán nuevas medidas de seguridad que "irán delineando el esfuerzo integrado que queremos hacer" para generar "un punto de quiebre en este tema de la violencia y el crimen".

.

En portada

Noticias de