El presidente de Cuba visita Nicaragua para la cumbre de la AEC

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se encuentra en Managua para participar en la VIII Cumbre de Jefes de Estado[…]

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se encuentra en Managua para participar en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), informaron medios estatales en La Habana .

Díaz-Canel llegó a la capital nicaragüense la tarde del jueves, informaron los medios cubanos, que hasta ahora no habían confirmado la asistencia del mandatario al cónclave de los países del Caribe.

El presidente adelantó en un mensaje de Twitter que Cuba "mantendrá su compromiso con el proceso de revitalización de la Asociación de Estados del Caribe" y destacó que la AEC "debe continuar avanzando como plataforma para el diálogo, la concertación política y la cooperación".

Precedió a la visita del líder cubano a Managua la de su ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, que participa en la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, que se celebra entre el jueves y el viernes, día en que está prevista la celebración de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Publicidad

Las delegaciones de los 25 Estados miembros y 9 de los 12 asociados de la AEC se han marcado la meta de elaborar el plan de acción de los próximos años sobre el cambio climático, además de debatir los diversos aspectos de esta amenaza global.

Se espera que el Consejo de Ministro emita en Managua una declaración conjunta sobre el impacto del cambio climático en el Caribe.

La AEC está compuesta por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

El organismo también cuenta con los Estados asociados Aruba, Bonaire, Curazao, Guadalupe, Guyana Francesa, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, Isla de Saba, San Bartolomé, San Martín (francesa), San Eustaquio y San Martín (holandesa).

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de