El presidente de Cepyme exige generosidad y responsabilidad a los políticos
El presidente de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), Antonio Garamendi, ha exigido a la clase política[…]
El presidente de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), Antonio Garamendi, ha exigido a la clase política que sea generosa, responsable y que genere el "campo de juego" que necesitan los empresarios para desarrollar su actividad.
Así lo ha expresado en la Asamblea General que se ha celebrado hoy en la sede la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en la que se ha aprobado la memoria y las cuentas de 2015, así como el presupuesto para el ejercicio en curso.
El presidente de Cepyme ha destacado que "venimos de una senda potente", con un crecimiento del 3,2 % que nos convertía en "los número uno y ejemplo de Europa" el año pasado y ha recordado que se crearon 550.000 empleos, de los cuales "450.000 los generaron los empresarios".
Garamendi ha señalado que cuando pasamos de ser el sexto al segundo país exportador de Europa, "nos vienen las elecciones" y todos nos preguntamos "qué va a pasar", por lo que "pedimos generosidad" a los políticos, ya que la situación en la que estamos "no tiene pase".
El presidente de Cepyme ha añadido que tras la previsión del Gobierno sobre el déficit, del 4,5, "hoy nos han dicho que es del 5,1", lo que significa en términos de dinero que son "8.000 millones de euros más de déficit" que viene del paro, de las pensiones y de la deuda.
Asimismo, ha determinado que "es preocupante" que las opciones políticas no revisen la estabilidad presupuestaria, pues tenemos un déficit de 50.000 millones de euros al año, mientras que en IVA facturamos 60.000 millones de euros al año y en IRF 75.000 millones, y "tenemos un acuerdo con la Unión Europea" de reducir el déficit "por debajo del 3 %".
En esta situación, Garamendi ha afirmado que es momento de reivindicar la palabra "empresario", mejorar los sistemas alternativos de financiación, incrementar los mecanismos "para terminar con la morosidad" y trabajar "intensamente" en la innovación y la internacionalización para seguir por la senda del crecimiento.
Por otro lado, ha declarado que para los empresarios la reforma laboral "sí ha valido", pues se han mantenido empresas que de otra forma no habrían persistido y ha sentenciado que "es clave" profundizar en la reforma, "tal y como nos está pidiendo Europa y el Fondo Monetario Internacional".
El presidente de Cepyme también ha reclamado que las pequeñas y medianas empresas tengan un tipo de interés más bajo, porque "cuanto más tengamos más invertiremos" y más capacidad tendemos de generar empleo.
Por último, ha criticado los impuestos de sucesiones y de patrimonio, porque piensa que es "una forma de gravar el ahorro" y desincentivar a todos los que con ese ahorro "intentamos generar riqueza" y ha recordado la importancia de las organizaciones empresariales, que están "en pleno proceso de reforma".
.