El precio del 'oro líquido' español, por las nubes
Se vende a casi 4 euros por kilo en origen, lo que supone una subida del 40% en apenas dos años
El aceite de oliva, ese bien tan consumido y preciado en los hogares españoles, está experimentando un continuado encarecimiento a consecuencia, entre otros factores, de una producción para esta campaña que se prevé baja a nivel mundial. En esta semana de febrero la media a la que se vendió el denominado 'oro líquido' español en las operaciones entre almazaras y entidades comercializadoras fue de 3,77 euros por kilo en origen, según los últimos datos de Poolred, el sistema del sector que las supervisa.
En el caso del virgen extra, la media se elevó a 3,83 euros, 58 céntimos más que un año atrás; en el virgen, a 3,77 euros, 73 céntimos más que en 2016; y en el lampante -¬que necesita refinarse para su consumo-¬ a 3,69 euros por kilo en origen, 86 céntimos más. Es decir, incrementos de un 18%, un 24% y un 30%, respectivamente.
Y eso que en 2015 ya registró un encarecimiento medio del 23% a consecuencia de la mala cosecha, con lo que en apenas dos años este alimento indispensable de la dieta mediterránea se ha encarecido casi un 40%, algo que, indudablemente, se verá reflejado en la cesta de la compra de los españoles.
Baja producción
La producción de aceite en estos primeros meses de campaña no ha pasado de un millón de toneladas, lo que supone un 14% menos que el obtenido en la temporada pasada y un 12% inferior a la media de las cuatro últimas campañas. La principal causa es el «retraso en la cosecha» por las «condiciones climáticas que caracterizaron la primavera y el verano pasados», según constata la Mesa Sectorial con datos a 31 de enero.
Mientras, el consumo nacional permanece casi igual que el año pasado y se sitúa en 178.800 toneladas, aunque ha disminuido un 1% respecto a la media de los cuatro ejercicios precedentes. Por eso, ante el elevado precio del aceite de oliva, existe el temor de que los consumidores se decanten por otras variedades más baratas para su bolsillo. Veremos.