El PP acusa a Urtaran de discriminar a los negocios que no saben euskera

El PP ha acusado hoy al alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, de discriminar a los comercios y bares de la[…]

El PP ha acusado hoy al alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, de discriminar a los comercios y bares de la ciudad que no saben euskera, cuando solo el 0,01 % del total de negocios de todo tipo tienen una acreditación lingüística en esta lengua.

El Ayuntamiento de la capital alavesa va a incorporar este año como criterio de valoración en su convocatoria de ayudas al comercio y la hostelería que los locales atiendan también en euskera, lo que deberá acreditarse a través del certificado Bai Euskarari o Bikain.

El PP ha preguntado hoy en la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento por la cantidad de comercios y bares de Vitoria que cuentan actualmente con uno de estos dos certificados.

El grupo popular ha informado de que según la información facilitada por el equipo de gobierno municipal 66 entidades (de todo tipo, no solo comercios y bares), tienen el certificado Bai Euskarari y otras 21 entidades el certificado Bikain.

Publicidad

Según datos oficiales en junio de 2016 en Vitoria había un total de 4.397 comercios y locales de hostelería.

"Es decir, que de acuerdo a los datos proporcionados por el PNV, apenas un 0,01 % de entidades en Vitoria cuentan con estos certificados", ha añadido.

La concejala del PP Blanca Lacunza ha censurado estos "datos ínfimos" y ha denunciado este nuevo criterio "discriminatorio" del PNV de unos comercios y bares respecto a otros, "teniendo en cuenta además que este año Urtaran ha recortado a la mitad esta línea de ayudas", hasta los 250.000 euros.

Lacunza ha insistido en que lo que se pretende con estas subvenciones municipales es "mejorar la competitividad" de las empresas, "que sean accesibles" y que "contribuyan a la generación de empleo", por lo que "debería primar más la contratación de empleados o las mejoras en accesibilidad, por ejemplo, a la hora de sumar puntos para optar a estas ayudas".

Ha reiterado además que "el euskera ya está regulado en convocatorias específicas de apoyo del euskera en el comercio y la hostelería".

.

En portada

Noticias de