El Plan de Impulso Económico se aprobará de manera inminente, según la CREEX

El Plan de Impulso Económico, una de las medidas del Acuerdo de Concertación Social firmado en octubre por la Junta[…]

El Plan de Impulso Económico, una de las medidas del Acuerdo de Concertación Social firmado en octubre por la Junta de Extremadura, sindicatos y patronal, se aprobará "de manera inminente", según ha señalado hoy el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), Javier Peinado.

El responsable de la CREEX ha hecho estas manifestaciones hoy tras la entrevista mantenida esta tarde entre el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, y la nueva dirección de la CREEX.

Según Javier Peinado, el calendario de las distintas mesas de concertación social "esta muy avanzado", ya que solo se estaba pendiente de que se aprobasen los presupuestos para aprobar las diferentes medidas, sobre todo las enfocadas al empleo, con un plan de empleo y una estrategia de empleo, que también está pendiente de que se apruebe definitivamente en la mesa.

El representante de la CREEX ha indicado que el objetivo es "darle la máxima celeridad" y por ello se han puesto a disposición de la Junta de Extremadura "y trabajaremos día, noche y fines de semana si es necesario" para sacar cuanto antes la documentación que sirva de base a las medidas concretas.

Publicidad

Javier Peinado ha señalado que puesto que el presupuesto de 2016 "está calentito" se ha aprovechado para instar al presidente de la Junta a hacer todo el esfuerzo posible "para ejecutarlo en tiempo y forma" y, sobre todo, focalizar los esfuerzos para poner en marcha todo lo que significa inversiones productivas y de ayudas directas a las empresas y políticas activas de empleo.

El objetivo deber ser, según ha dicho, crear puestos de trabajo e intentar bajar las cifras tan altas de parados que hay en la región.

En esa línea, ha señalado que Vara se había comprometido a que en cuanto el presupuesto estuviese en marcha habría que poner en marcha toda la batería de medidas para que saliesen cuanto antes a licitación los concursos que sean posibles y las ayudas.

En el encuentro los empresarios también le han planteado el problema que la demora en el pago a proveedores por parte de la administración le acarrea a las empresas y que se estudie la manera en la que se podría abordar un plan específico que agilizase estos pagos, ya que Extremadura es de las regiones que más tarda en abonar esas deudas.

En este sentido ha explicado que hay un compromiso del presidente extremeño para que toda la disponibilidad de tesorería que haya se destine al pago a proveedores, además de que se está pendiente de que con el Fondo de Liquidez Autonómica se pueda hacer algún ingreso más.

.

En portada

Noticias de