El PIB gallego crecerá cerca del 3% en 2017 y 2018, según el BBVA

La economía gallega registrará un crecimiento cercano al 3 % en los años 2017 y 2018, según se desprende de[…]

La economía gallega registrará un crecimiento cercano al 3 % en los años 2017 y 2018, según se desprende de un informe de BBVA.

El informe BBVA Research presentado hoy en Santiago de Compostela pronostica un aumento del 3,0 % del PIB gallego en 2016 y un crecimiento previsto del 2,8 % en 2017 y del 2,9 % en 2018, sensiblemente por encima de la media española para el mismo periodo (2,7 %).

Asimismo, el documento, que fue presentado por el economista jefe de la entidad, Miguel Cardoso, y la directora territorial Noroeste del BBVA, Yolanda Martínez-Bajo, calcula que se crearán 20.000 puestos de trabajo en ese bienio, aunque destaca la alta temporalidad del empleo.

En cuanto al comercio exterior, apunta que las exportaciones de bienes marcaron un récord histórico en 2016 ( 3,9 %), gracias a la contribución de las manufacturas de consumo y los bienes de consumo duradero.

Publicidad

Indica asimismo que en los últimos trimestres han repuntado de forma considerable las exportaciones hacia el Reino Unido, que ya representan el 7 % de las ventas de bienes gallegas al exterior, y que fundamentalmente han crecido manufacturas de consumo y automóviles.

Aunque se espera un impacto por 'bréxit', el documento indica que este aún no se detecta en las exportaciones gallegas, pero que dada la exposición de España y Galicia al Reino Unido, la salida de este último país de la Unión Europa implica una presión a la baja sobre la actividad.

En cuanto al impacto del turismo en Galicia, el informe BBVA Research señala que continúa apoyado por factores externos e indica que el crecimiento en viajeros y pernoctaciones se acelera, especialmente en nacionales, favorecido en parte por el año jubilar extraordinario y por la percepción de inseguridad en países competidores.

Además, el turismo del resto de España, predominante en la Comunidad gallega (casi el 72% del total), se ha visto favorecido por la recuperación.

Simultáneamente, los precios reales hoteleros se recuperan ( 2,6 %) más que en sus competidores, aunque por debajo de los del promedio del conjunto de España.

Acerca de la política monetaria, el documento destaca que tipos muy bajos y condiciones laxas favorecen a autonomías con mayor nivel de endeudamiento y una relación de créditos a depósitos menos favorable, y que, en este sentido, Galicia resultó de las menos beneficiadas.

Asimismo, destaca que la Comunidad gallega está más protegida ante un cambio de la política monetaria que incrementase la carga financiera de las autonomías más endeudadas y con mayor proporción de crédito.EFE

..

En portada

Noticias de