El patrimonio de los fondos crece el 1,11 % en octubre, según VDOS

El patrimonio de los fondos de inversión creció el 1,11 % interanual en octubre y se situó en 233.092 millones[…]

El patrimonio de los fondos de inversión creció el 1,11 % interanual en octubre y se situó en 233.092 millones de euros, según los datos adelantados facilitados hoy por la empresa de análisis y suministro de información financiera VDOS Stochastics.

El incremento, que fue de 2.569 millones mes contra mes, se debió a una combinación de captaciones netas de 1.848 millones y otros 720 millones procedentes de la evolución de los subyacentes en cartera, explica la empresa en una nota remitida hoy.

Por grupos financieros, Caixabank destacó como el que logró captar más dinero, con 830 millones, seguido de BBVA y Santander, con 266 y 143 millones respectivamente.

Por el contrario, Deutsche Bank fue la entidad con peores datos, ya que tuvo que afrontar unos reembolsos netos de 109 millones.

Publicidad

De esta forma, Caixabank amplía su margen como líder por patrimonio gestionado, con un total de 42.023 millones de euros y una cuota de mercado del 18,03 %.

A continuación se sitúa Santander, con una cuota de mercado del 15,48 % y un patrimonio de 36.092 millones; y BBVA, con una cuota del 13,71 %.

Por tipo de activo VDOS, las mayores entradas netas de octubre las registraron los fondos de renta fija, con captaciones netas por valor de 1.480 millones, seguidos de garantizados con 311.

Aun así, los Mixtos sigue manteniendo la mayor cuota de producto, con un total del 32,09 %.

Por categorías, destacan las captaciones netas obtenidas por Deuda pública euro, con 713 millones, y Renta fija internacional global, con 319 millones.

En el lado contrario, están las categorías Monetario euro plus y Renta variable internacional Europa, con 153 y 73 millones respectivamente.

En cuanto a la rentabilidad, la categoría VDOS que mejor se comportó en octubre fue Renta variable internacional Latinoamérica, con un avance de un 13,47 %.

Le siguen Renta fija internacional Latinoamérica y Renta variable internacional Japón valor, con un 6,63 % y un 4,89 %, respectivamente.

En el lado contrario, las categorías de Biotecnología y Utilities, registraron retrocesos del 4,77 % y del 2,76 %.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de