El Parque Tecnológico cumple 25 años con 144 empresas instaladas

El Parque Tecnológico de Asturias, situado en Llanera, celebra este año su vigésimo quinto aniversario con una superficie de casi[…]

El Parque Tecnológico de Asturias, situado en Llanera, celebra este año su vigésimo quinto aniversario con una superficie de casi 48 hectáreas, 25 de ellas destinadas a parcelas que albergan 144 empresas e instituciones que emplean a más de 2.500 personas, cuentan con una tasa de empleo femenino del 40 por ciento y un índice de actividad en I D superior al 50 por ciento.

Según ha informado el Gobierno regional, con motivo de esta efeméride este espacio industrial, concebido como una de las áreas empresariales más innovadoras de la región, desarrollará diversas actividades como dar nombre a sus ocho calles a través de un concurso público abierto hasta el próximo viernes.

También se está activando la presencia en las redes sociales e internet, con el fin de fomentar las relaciones de las entidades ubicadas en esta zona industrial e impulsar la cultura de cooperación.

Estas iniciativas se suman a las que se vienen desarrollando desde comienzos de 2015 como jornadas informativas para ayudar a las empresas relacionadas con la gestión de la documentación y la información, así como con las normativas ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medioambiente).

Publicidad

A finales de febrero también se organizó una jornada técnica de ingeniería, junto a SacyrFluor, que contó con la participación de diferentes empresas con proyectos en energías renovables eólico-marinas.

A lo largo de las próximas semanas, el parque programará nuevas acciones, que se difundirán a través de su nueva página web (www.ptasturias.es) y las redes sociales.

El Parque Tecnológico, inaugurado en 1991, está gestionado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y la Entidad Urbanística de Conservación.

Su historia se remonta al año 1986 cuando se aprobó la ley que permitía la venta directa de parcelas a empresas tecnológicas y con un marcado carácter estratégico.

Dos años más tarde, en Asturias se fundó la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), una red de innovación que representa a las entidades promotoras de los parques de todas las comunidades autónomas y que supone una pieza clave en el trinomio ciencia-tecnología-empresa.

El Parque Tecnológico de Asturias fue inaugurado el 25 de junio de 1991 por el entonces presidente del Principado, Pedro de Silva, y en su puesta en marcha se invirtieron 12,5 millones de euros, de los que 4,8 se destinaron a las primeras edificaciones.

La empresa CEYD Técnica, actualmente Pentia, fue la primera en instalarse, junto con diferentes entidades públicas como el Instituto de Desarrollo Económico del Principado, el Centro Europeo de Empresas e Innovación y la Fundación ITMA.

.

En portada

Noticias de