El paro cae y la afiliación sube por el efecto de la Semana Santa

El paro ha bajado en marzo en 58.216 personas y la afiliación a la Seguridad Social ha ganado 138.086 ocupados[…]

El paro ha bajado en marzo en 58.216 personas y la afiliación a la Seguridad Social ha ganado 138.086 ocupados por el efecto de la Semana Santa, aunque esta evolución es positiva es algo menor a la de hace un año y deja la cifra total de parados en 4.094.770.

Para el Gobierno, los datos de paro y afiliación conocidos hoy son favorables pero reflejan una "ligera desaceleración" respecto a finales de 2015, ha asegurado el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, en la rueda de prensa ofrecida en el Ministerio del ramo para valorar los datos de paro registrado y afiliación en el mes de marzo.

Pese a que el dato es bueno, en términos absolutos el paro bajó más en marzo de 2015, cuando lo hizo en 60.214 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ganó el pasado año 160.579 cotizantes.

Para el secretario de Estado de Empleo, hablar de desaceleración no supone "levantar ninguna liebre" sino constatar hechos objetivos como el hecho de que la afiliación ha pasado de subir el 3,2 % a un incremento del 2,8 %.

Publicidad

No obstante, Riesgo ha reconocido que una reducción de desempleo, del 8 % en tasa interanual, es una bajada "intensa".

De hecho, en los últimos doce meses el número de desempleados bajó en 357.169 personas,

Mientras y en términos de afiliación, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado que 2015 y 2016 serían, desde 2007, los dos mejores años. "Y con éste, los tres serían los mejores años de la serie histórica".

Por actividades, la rama de actividad que más afiliados ha ganado ha sido la hostelería coincidiendo con la Semana Santa y la mayor afluencia turística.

En concreto, los servicios lideran la reducción del paro y en este sector el desempleo baja en 54.429 personas.

El paro también se redujo, aunque en menor medida, en industria, 3.440 desempleados menos; construcción, 2.650 menos y en agricultura, donde bajó en 1.262 personas. El paro sólo se incrementó en el colectivo sin empleo anterior, en 3.565 personas.

El desempleo descendió en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas, especialmente en Cataluña (10.246 parados menos), Comunidad Valenciana (7.637 menos) y Andalucía (6.543 menos), y sólo subió en la ciudad autónoma de Ceuta (249).

En el último año, el colectivo de menores de 25 años también se ha visto beneficiado con una reducción del desempleo del 11,1 %, tres puntos superior a la media general.

además han crecido las contrataciones, pero los contratos temporales siguen suponiendo el 90 %.

En los tres primeros meses del año, la contratación ha crecido hasta el 6,11 %.

Tras conocerse los datos del paro registrado en marzo, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, María del Carmen Barrera, ha denunciado que la mala calidad del empleo creado provoca menos y peores cotizaciones a la Seguridad Social y pone en riesgo las pensiones.

Mientras para CCOO, el dato de desempleo del mes de marzo señala las debilidades de la recuperación económica y la "enorme" dependencia de las actividades turísticas y estacionales y USO ha advertido de que la creación de empleo está experimentando un proceso de "estancamiento".

Por el contrario la patronal CEOE se muestra optimista y considera que los datos de paro y afiliación de marzo ponen de manifiesto "un nuevo avance" en la recuperación del empleo y la superación de los efectos de la crisis económica.

Para el presidente de CEOE, Juan Rosell, lo deseable sería que esta tendencia se consolide "de modo que en un par de años acabáramos con el mayor problema que tiene este país, que es el paro".

En la misma línea, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) señala que la tendencia de recuperación del empleo y de reducción del paro ha sido positiva durante el primer trimestre del año y destaca los resultados de afiliación en el sector hostelero, que reflejan "el impulso de la actividad turística al coincidir en marzo la Semana Santa".EFECOM

bf/son

(foto)(vídeo)

..

En portada

Noticias de