El mando único policial de México abre el mercado para las empresas españolas

Ante la irreversible implementación del mando único policial en todos los estados mexicanos, hay más de 100 empresas españolas en[…]

Ante la irreversible implementación del mando único policial en todos los estados mexicanos, hay más de 100 empresas españolas en el país con posibilidad afianzarse en el mercado de la seguridad, estimó hoy el presidente de la compañía Lobby México, Ignacio Muñoz.

Sin concretar una cifra, Muñoz resaltó que el mercado es "eminentemente interesante para las empresas españolas", pues solo este año los 32 estados recibieron alrededor de 13.000 millones de pesos (unos 732 millones de dólares) en subsidios federales, dijo a Efe Muñoz.

El representante de esta empresa que ayuda a vincular firmas con instituciones agregó que a este monto hay que sumarle el propio presupuesto de cada entidad federativa.

La seguridad "es un sector estratégico que, como se verá en las campañas electorales (a gobernador, en junio) en 12 entidades, es uno de los ejes estratégicos", remarcó.

Publicidad

Con la instalación del mando único, México vive inmerso en un proceso de renovación de la estructura de la policía en los estados que busca la eliminación de las corporaciones municipales en aras de concentrar la seguridad en 32 responsables, uno por cada estado.

Con ello se intenta, principalmente, eliminar la falta de capacidad y preparación en la materia de algunos municipios, así como acabar con corruptelas y vínculos con el crimen organizado en las más de 1.800 corporaciones policiales en el país.

Si bien en algunas regiones el mando único se decretó o está en vías de ponerse en marcha, la propuesta, que surgió durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), está siendo todavía debatida en el Legislativo, donde hay varias iniciativas tanto emanadas del Ejecutivo como de los propios partidos.

Hay varios ejes estratégicos que se fortalecerán con el modelo de mando único, entre ellos la mejora de las tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial, de los sistemas de información y del servicio de atención ciudadana.

"Hay hasta 100 compañías que podrían estar en disposición de presentar la tecnología que se necesita", dijo Muñoz en una conferencia organizada por la Cámara Española de Comercio en México.

"El mando único es una gran oportunidad porque no tiene vuelta atrás (...) y esto son 15 años de desarrollo de negocio que no podemos perder como sector empresarial", aseveró.

En la conferencia, Alberto Capella, comisionado de Seguridad Pública de estado de Morelos, uno de los pocos donde tienen el mando único policial, repasó los avances logrados desde 2014.

Puso como ejemplo Cuernavaca, la capital del estado, que logró disminuir sus índices de homicidio hasta salir en 2015 del listado de las 50 ciudades más peligrosas de América Latina.

En este evento, la Cámara Española de Comercio anunció también la creación de una Comisión de Seguridad en el organismo para facilitar información en esta materia, servicios y herramientas para acercarse a las instituciones, explicó a Efe su directora, Joana Torrents.

En portada

Noticias de