El Gobierno adaptará el bono social en función de las necesidades energéticas del titular

Álvaro Nadal propondrá «una mejora» de la ayuda que reciben ahora 2,4 millones de usuarios, así como el nuevo sistema para sufragarla  

El nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, va a estrenar la legislatura con una de las patatas calientes que el Gobierno no había resuelto este año: la remodelación del bono social, así como la determinación de los fondos con los que se pueda sustentar. Nadal anunció este lunes que ofrecerá una solución tanto «para mejorar» esta ayuda como para «evitar que se quede sin financiación» a los grupos de la oposición.

Se trata de la primera iniciativa que el Ejecutivo va a tomar con respecto a esta rebaja de la luz con la que cuentan 2,4 millones de ciudadanos al abonar sus facturas. El actual modelo se encuentra vigente desde enero de 2014, cuando el anterior ministro de Industria, José Manuel Soria, lo modificó con respecto al que existía desde 2009.

El sistema cuenta con la oposición de las compañías eléctricas, desde donde se considera que no cubre a toda la población realmente afectada por los impagos de electricidad. De esta medida se benefician, por ejemplo, todas las familias numerosas, independientemente de sus ingresos; o titulares de vivienda con escasa potencia contratada, lo que beneficia a segundas residencias, cuyos propietarios no tienen por qué estar pasando penalidades económicas con el suministro.

La solución pasaría por aplicar un nuevo bono social en función de las necesidades reales que tengan los titulares de los contratos de la luz, según apuntan fuentes del sector energético. En este caso, se mantendrían grupos que actualmente lo reciben como los pensionistas con prestaciones mínimas u hogares con todos sus miembros en paro.

Publicidad

Devolver 500 millones

El Ministerio llevará a cabo «un diálogo intenso», indicó este lunes Nadal, durante esta misma semana con los distintos partidos para sacar el bono social del callejón sin salida en el que se encuentra esta ayuda desde hace varias semanas. Lo hará después de que el Tribunal Supremo suspendiera en octubre el sistema por el que se financia y obligara al Gobierno a devolver unos 500 millones de euros a las grandes compañías eléctricas, en concepto por las cantidades abonadas desde abril de 2014 por este concepto.

En cualquier caso, Álvaro Nadal recordó este lunes(ENERGÍA) El Gobierno adaptará el bono social en función de las necesidades energéticas del titular que este descuento «sigue existiendo» e indicó que «lo que debe tener es la financiación necesaria». La duda reside en determinar de dónde provendrán los fondos para abonar este importe que supera los 200 millones por año.

El Ejecutivo podría optar por endosárselo, de nuevo, a las eléctricas, pero no en su totalidad, sino repartido entre varios agentes públicos y privados. Aunque el fallo del Supremo tachaba de «discriminatoria» la fórmula vigente hasta ahora. Otra posibilidad pasaría por incluirlo en los costes del recibo de la luz. La tercera opción sería encontrar un encaje para financiarlo en los presupuestos del Estado.

Sobre el caso de la anciana fallecida en Reus (Tarragona) en un incendio por el uso de velas al no disponer de corriente eléctrica, Álvaro Nadal afirmó que «es necesario cooperar» entre las administraciones. Porque las competencias energéticas dependen del Estado y las de ayudas sociales son autonómicas o locales. Nadal recordó que la Generalitat de Cataluña tenía «una capacidad de actuar», como establece su normativa, pero reconoce que «algo ha fallado» en esta tragedia.

En portada

Noticias de