El FMI asegura que "la ilegalidad se esconde detrás de la opacidad"

Las filtraciones de los papeles de Panamá suponen un "caso paradigmático de la necesidad de transparencia" fiscal y financiera internacional,[…]

Las filtraciones de los papeles de Panamá suponen un "caso paradigmático de la necesidad de transparencia" fiscal y financiera internacional, ya que muchas veces la "ilegalidad se esconde detrás de la opacidad", indicó hoy el director del Departamento de Asuntos Monetarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), el español José Viñals.

"Para mí es un caso paradigmático de la necesidad de transparencia a nivel internacional (...) de intercambiar información entre las autoridades fiscales de los países, pero también muy importante en el ámbito financiero", aseguró Viñals en unas declaraciones en la sede del FMI en Washington a un reducido grupo de periodistas españoles.

"La ilegalidad muchas veces se esconde detrás de la opacidad. La información tiene que circular", afirmó tras comparecer en rueda de prensa para presentar el informe de "Estabilidad Financiera Global" del organismo dirigido por Christine Lagarde.

El funcionario del Fondo comentaba así la masiva filtración de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales desde 1970, y que afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, o a sus familiares.

Publicidad

Viñals urgió a "que todos los países tengan unos estándares apropiados para evitar el lavado de dinero y otras prácticas fraudulentas que se puedan realizar a través del sistema bancario".

"Algo que", subrayó, "el caso de Panamá muestra que estamos todavía lejos de conseguir".

El director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI señaló que la importancia de una mayor coordinación internacional para evitar la evasión fiscal será uno de los temas a tratar durante la reunión de primavera del FMI de esta semana, así como en la cumbre ministerial del G20 (países desarrollados y emergentes) que se celebrará este viernes en la capital estadounidense.

.

En portada
Crediticio ayuda con el control de las finanzas

Cada vez más personas en España están descubriendo que la independencia financiera no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se gestiona. Para muchas mujeres, alcanzar estabilidad económica implica romper con la dependencia, los juicios y las barreras del sistema tradicional. En ese camino, Crediticio se ha convertido en una herramienta clave: una plataforma que combina tecnología, acompañamiento humano y educación financiera para ayudar a tomar las riendas de la vida económica con confianza

Publicidad
Noticias de