El enviado especial de la UE inicia mañana su tercera visita a Colombia

El enviado especial de la Unión Europea para la paz de Colombia, el irlandés Eamon Gilmore, iniciará mañana su tercera[…]

El enviado especial de la Unión Europea para la paz de Colombia, el irlandés Eamon Gilmore, iniciará mañana su tercera visita al país para conversar con autoridades y representantes de la sociedad civil sobre la cooperación en el posconflicto, informó hoy la Oficina de la UE en Bogotá.

Gilmore comenzará su gira el lunes en el departamento de Boyacá, en el centro del país, y la concluirá el próximo viernes en Villavicencio, capital del departamento del Meta, donde recorrerá proyectos locales financiados por la Unión Europea (UE).

En esta ocasión, Gilmore quiere visitar "varios proyectos sobre el terreno y dialogar con diferentes comunidades que han trabajado temas de desarrollo local y de desarrollo rural integral, uno de los principales enfoques que tendrá la cooperación de la UE en el marco del eventual posconflicto", indicó en un comunicado la embajadora de la UE en Colombia, Ana Paula Zacarias.

Gilmore se trasladará en primer lugar al Puente de Boyacá, monumento histórico donde se selló la independencia de Colombia en 1819, y a Tunja, capital de Boyacá, donde mantendrá encuentros con líderes de organizaciones campesinas.

Publicidad

También se reunirá con autoridades locales y departamentales, entre ellas el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, y asistirá a una feria de proyectos con actuaciones de desarrollo económico local sostenible apoyadas por la UE.

"Boyacá se ha beneficiado en el pasado de la cooperación de la UE con programas de apoyo al sector lácteo, de desarrollo económico local, además de que en la actualidad se ejecutan proyectos relacionados con la protección del medioambiente como la protección del Páramo del Rabanal y la recuperación de la laguna de Tota", señaló Zacarias.

En Bogotá, Gilmore tiene previsto entrevistarse con el ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, con quien hablará sobre los avances en los diálogos de paz de La Habana entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Igualmente, abordará asuntos como los derechos humanos y proyectos en el posconflicto.

Asimismo, se entrevistará con representantes de la Conferencia Episcopal Colombiana, que han sido muy activos en la construcción de la paz.

El Gobierno y las FARC, que negocian desde noviembre de 2012 el fin de medio siglo de conflicto armado colombiano, reconocieron en los últimos días que no será posible firmar un pacto definitivo el 23 de marzo, como era su deseo, ante lo cual Gilmore declaró esta semana que lo importante "no es tanto una fecha, sino asegurar un buen acuerdo".

El enviado especial de la UE participará el jueves próximo en Bogotá en la apertura del seminario "El papel de la comunicación en el posconflicto y la construcción de paz", con el objetivo de generar una reflexión sobre el periodismo en esta situación.

Gilmore fue nombrado enviado especial para la paz de Colombia el pasado 1 de octubre por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y desde entonces ha hecho dos visitas al país, una en noviembre y otra en enero.

.

En portada

Noticias de