El diseño aporta 3.762 millones a la economía de la Comunitat Valenciana

El diseño es un "sector relevante" en la estructura productiva regional porque aporta 3.762 millones a la economía de la[…]

El diseño es un "sector relevante" en la estructura productiva regional porque aporta 3.762 millones a la economía de la Comunitat Valenciana, lo que supone un 2,1 por ciento de la cifra de negocio.

Estas son algunas de las conclusiones del primer informe cuantitativo y cualitativo sobre la aportación económica del diseño en la Comunitat presentado este martes por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), según un comunicado de la entidad.

Según el informe "La Economía del Diseño en la Comunitat Valenciana", comparando el del diseño con otros sectores, la industria química tiene un peso de 2,5 %, el sector información y comunicaciones del 1,9 % o el sector de actividades inmobiliarias, de un 1,2 por ciento.

Las directrices del proyecto, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació, han sido marcadas por un equipo de dirección estratégica compuesto por Vicente Blasco, diseñador de producto; Kike Correcher, diseñador gráfico y consultor; Ricardo Fibla, consultor y formador; y Xavier Giner, profesor de la EASD Valencia, y para el primer apartado del informe, la investigación de campo, se ha contado con el trabajo de la consultora GfK.

Publicidad

Los resultados obtenidos afirman que el diseño es un sector económico compuesto en su mayoría por empresas, un 72 % frente a un 28 % de autónomos, y se concluye que el diseño es una herramienta "altamente innovadora utilizada por las empresas para obtener éxito".

Ello se evidencia en el caso de la industria, donde el 71 por ciento de las empresas que poseen una fuerte vinculación con el diseño son también las que tienen mejores expectativas económicas.

El informe confirma que 3 de cada 4 empresas pertenecientes a los sectores productivos de industria, comercio y servicios, son capaces de identificar la rentabilidad del uso del diseño y lo perciben como un beneficio.

La investigación también destaca que el diseño es utilizado en alguna de sus formas por un 85 % de empresas del sector industrial de la Comunitat Valenciana, un dato que se ha visto reforzado con la segunda parte del informe elaborada a partir de estudios de casos de una treintena de empresas.

Este apartado del informe ha permitido desarrollar dos herramientas de análisis del diseño en la empresa: "La Brújula del Diseño" y "Los Patrones de Utilidad".

La primera es un cuadrante que ayuda a entender la percepción del diseño dentro de una organización y a replantear su estrategia, y la segunda, identifica una serie de conductas empresariales comunes que permiten averiguar las utilidades y beneficios del uso del diseño.

La tercera sección de este informe de la Economía del Diseño, se vincula con la formación del sector.

Esta primera aproximación al ámbito académico indica que los ingresos generados en títulos de diseño en concepto de matrículas ascienden a más de 7 millones de euros en 2018.

Respecto al año 2010, la cifra de negocio del alumnado en diseño ha aumentado en un 585 %, el incremento de la oferta de títulos roza el 60 por ciento y el número de estudiantes ha crecido en más de un 200 por ciento..

La gerente de la ADCV, María Navarro, ha afirmado en la presentación del informe que los resultados aportados por el informe deben ahora difundirse y utilizarse para implementar políticas estratégicas que fomenten el uso del diseño en las empresas y en el propio sector público.

"Somos conscientes que en muchos casos ya se está trabajando en ello y que las políticas de apoyo al diseño están en marcha en la Comunitat Valenciana", ha indicado Navarro.

Según ha dicho, "si continúan y se afianzan nos aseguraremos poder hacer de la nuestra, una región referente en cuanto a crecimiento económico a partir de un sistema innovador que favorezca el bienestar de la sociedad cuidando del entorno. Este es el compromiso del diseño".

El vicepresidente ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), Andrés García Reche, ha subrayado el papel del diseño en la economía del conocimiento: "Nos encontramos ante una oportunidad histórica de volver a erigirnos en referencia internacional, como ya sucedió en las décadas de los 80 y 90". EFE

..

En portada

Noticias de